Incidencia de sinequias vaginales en pacientes con cáncer de cuello uterino luego del tratamiento con radioterapia en el INEN del 2021 al 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia de sinequias vaginal en pacientes que recibieron radioterapia por cáncer de cuello uterino en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas. Diseño: Estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo, en pacientes con cáncer de cuello uterino que recibirán radio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de Cuello Uterino Radioterapia INEN Sinequias Toxicidad Vaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia de sinequias vaginal en pacientes que recibieron radioterapia por cáncer de cuello uterino en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas. Diseño: Estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo, en pacientes con cáncer de cuello uterino que recibirán radioterapia. Población: Pacientes adultas con diagnóstico de cáncer de cuello uterino, estadio IIB en adelante (FIGO 2018), sin tratamiento quirúrgico previo, que recibirán radioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas a partir de agosto 2021 a febrero 2023. Procedimientos y técnicas: Se reclutarán a las pacientes según los criterios de inclusión en su primera evaluación en el departamento de radioterapia y se registrarán los datos consignados en la ficha de investigación. Según los criterios de SOMA-LENT, estos datos serán registrados también en la ficha de investigación (Anexo1) en los siguientes intervalos de tiempo: 3,6, 12 y 18 meses. Análisis de datos: Se hará una crítica del correcto llenado y se dejaran de lado las que no nos sirven, los datos seleccionados se ingresaran en una base de datos con software especializado (Microsoft Excel v16.5). Se realizarán cuadros y tablas estadísticas utilizando la formula de tasa de incidencia. Considerando la poca o nula información sobre la incidencia a nivel mundial y en el Perú de sinequias vaginales post tratamiento con radioterapia en el cáncer de cuello uterino, y como estas afectan la calidad de vida de las pacientes sexualmente activas, el presente estudio busca determinar dicha incidencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).