Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos
Descripción del Articulo
Introducción: El estudio tuvo como objetivo identificar motivadores y barreras para promover la disminución de la ingesta de sal en la dieta de hogares de Lima y Callao con vistas a desarrollar un plan de mercadeo social. Metodología: Estudio exploratorio secuencial. Participaron padres y madres de...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivadores Barreras Consumo de Sal |
id |
RPCH_a6f7ef29e821eaf1f14b508b784dffa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12726 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
spelling |
Ponce-Lucero, VilarminaSaavedra-Garcia, LorenaCateriano-Arevalo, ErikPérez-León, SilvanaVillarreal-Zegarra, DavidHorna-Alva, DiegoMiranda, J. Jaime2022-11-20T21:44:47Z2022-11-20T21:44:47Z2019Ponce-Lucero, V., Saavedra-Garcia, L., Cateriano-Arevalo, E., Pérez-León, S., Villarreal-Zegarra, D., Horna-Alva, D. & Miranda, J. J. (05 de septiembre, 2019). Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.66215https://hdl.handle.net/20.500.12866/12726Introducción: El estudio tuvo como objetivo identificar motivadores y barreras para promover la disminución de la ingesta de sal en la dieta de hogares de Lima y Callao con vistas a desarrollar un plan de mercadeo social. Metodología: Estudio exploratorio secuencial. Participaron padres y madres de familia con niños entre 3 y 5 años de tres distritos, dos de alto y uno bajo nivel socioeconómico. La muestra fue no probabilística. En la primera fase se realizaron entrevistas y grupos focales utilizando guías semiestructuradas. En segunda, se enviaron encuestas a todos los padres de familia de las instituciones educativas. La información cualitativa y cuantitativa fue analizada por separado y luego sintetizadas. Resultados: Participaron 302 personas (82,5% mujeres), con edad promedio de 35 (DE=8.9). La mayoría expresó que eran las madres las encargadas de cocinar, aunque recibían sugerencias de los padres e hijos, eran ellas quienes decidían los alimentos que se preparan; los resultados de la encuesta mostraron que son las madres quienes deciden qué se cocina 84%. Un tercio de los encuestados utilizaban sazonadores artificiales para realzar el sabor de las comidas, así como a las especias naturales aunque indicaron pocas preparaciones donde utilizarlas. Un grupo importante mencionó haber intentado reducir el consumo de sal, la mitad mencionó que el motivo fue por alguna enfermedad diagnosticada, la mayoría indicó que el cambio de sabor fue lo que más dificultó el cambio de hábito. Conclusiones: Las mujeres tienen un rol importante en la dieta de su familia. Un motivador para reducir el consumo de sal es el diagnóstico de una enfermedad, y el cambio de sabor es una barrera para ello. Una posible estrategia de mercadeo social debe apuntar a las madres como público objetivo y promover la reducción de la sal sin sacrificar el sabor mediante el uso de alternativas naturales.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MotivadoresBarrerasConsumo de SalMotivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12726oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/127262022-11-20 16:44:47.738Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos |
title |
Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos |
spellingShingle |
Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos Ponce-Lucero, Vilarmina Motivadores Barreras Consumo de Sal |
title_short |
Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos |
title_full |
Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos |
title_fullStr |
Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos |
title_full_unstemmed |
Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos |
title_sort |
Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos |
author |
Ponce-Lucero, Vilarmina |
author_facet |
Ponce-Lucero, Vilarmina Saavedra-Garcia, Lorena Cateriano-Arevalo, Erik Pérez-León, Silvana Villarreal-Zegarra, David Horna-Alva, Diego Miranda, J. Jaime |
author_role |
author |
author2 |
Saavedra-Garcia, Lorena Cateriano-Arevalo, Erik Pérez-León, Silvana Villarreal-Zegarra, David Horna-Alva, Diego Miranda, J. Jaime |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce-Lucero, Vilarmina Saavedra-Garcia, Lorena Cateriano-Arevalo, Erik Pérez-León, Silvana Villarreal-Zegarra, David Horna-Alva, Diego Miranda, J. Jaime |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivadores Barreras Consumo de Sal |
topic |
Motivadores Barreras Consumo de Sal |
description |
Introducción: El estudio tuvo como objetivo identificar motivadores y barreras para promover la disminución de la ingesta de sal en la dieta de hogares de Lima y Callao con vistas a desarrollar un plan de mercadeo social. Metodología: Estudio exploratorio secuencial. Participaron padres y madres de familia con niños entre 3 y 5 años de tres distritos, dos de alto y uno bajo nivel socioeconómico. La muestra fue no probabilística. En la primera fase se realizaron entrevistas y grupos focales utilizando guías semiestructuradas. En segunda, se enviaron encuestas a todos los padres de familia de las instituciones educativas. La información cualitativa y cuantitativa fue analizada por separado y luego sintetizadas. Resultados: Participaron 302 personas (82,5% mujeres), con edad promedio de 35 (DE=8.9). La mayoría expresó que eran las madres las encargadas de cocinar, aunque recibían sugerencias de los padres e hijos, eran ellas quienes decidían los alimentos que se preparan; los resultados de la encuesta mostraron que son las madres quienes deciden qué se cocina 84%. Un tercio de los encuestados utilizaban sazonadores artificiales para realzar el sabor de las comidas, así como a las especias naturales aunque indicaron pocas preparaciones donde utilizarlas. Un grupo importante mencionó haber intentado reducir el consumo de sal, la mitad mencionó que el motivo fue por alguna enfermedad diagnosticada, la mayoría indicó que el cambio de sabor fue lo que más dificultó el cambio de hábito. Conclusiones: Las mujeres tienen un rol importante en la dieta de su familia. Un motivador para reducir el consumo de sal es el diagnóstico de una enfermedad, y el cambio de sabor es una barrera para ello. Una posible estrategia de mercadeo social debe apuntar a las madres como público objetivo y promover la reducción de la sal sin sacrificar el sabor mediante el uso de alternativas naturales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ponce-Lucero, V., Saavedra-Garcia, L., Cateriano-Arevalo, E., Pérez-León, S., Villarreal-Zegarra, D., Horna-Alva, D. & Miranda, J. J. (05 de septiembre, 2019). Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
66215 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12726 |
identifier_str_mv |
Ponce-Lucero, V., Saavedra-Garcia, L., Cateriano-Arevalo, E., Pérez-León, S., Villarreal-Zegarra, D., Horna-Alva, D. & Miranda, J. J. (05 de septiembre, 2019). Motivadores y Barreras para la Reducción del Consumo de Sal en Hogares de Lima y Callao: Estudio de Métodos Mixtos. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru. 66215 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12726 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conference.none.fl_str_mv |
XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate” |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1809243612044591104 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).