Prevalencia y características clínicas de pacientes con déficit de hierro en insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección reducida

Descripción del Articulo

La insuficiencia cardíaca es una condición que se ha vuelto más prevalente por el envejecimiento de la población, caracterizada por signos y síntomas asociados a cambios cardiacos estructurales y/o funcionales. Las podemos clasificar en diferentes fenotipos según la fracción de eyección. El pronósti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Retamozo, Angel Stive
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Cardiaca
Déficit de Hierro
Fracción de Eyección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La insuficiencia cardíaca es una condición que se ha vuelto más prevalente por el envejecimiento de la población, caracterizada por signos y síntomas asociados a cambios cardiacos estructurales y/o funcionales. Las podemos clasificar en diferentes fenotipos según la fracción de eyección. El pronóstico a mediano y largo plazo es malo con tasas de supervivencia bajas. Un hallazgo común en pacientes que padecen insuficiencia cardíaca es la deficiencia de hierro, que presenta una prevalencia variable del 44-75% según estudios realizados en poblaciones de Europa y Estados Unidos. Tiene un impacto negativo en la capacidad de ejercicio, síntomas y calidad de vida que mejoran con la suplementación hierro endovenoso como se demostró en varios estudios. Se plantea llevar a cabo un estudio descriptivo de tipo transversal con el objetivo principal de determinar la prevalencia de la deficiencia de hierro en pacientes que presentan insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, así como las características clínicas asociadas a esta condición. La población objeto de estudio incluye a todos los pacientes de la unidad de falla cardíaca del Instituto Nacional Cardiovascular- INCOR que cumplan con los criterios de inclusión establecidos. La información se obtendrá de las historias clínicas de los pacientes atendidos durante el año 2024. Se realizarán mediciones de variables cuantitativas, cualitativas y de asociación. La relevancia de este proyecto radica en la falta de datos propios a nivel institucional y a nivel nacional de la prevalencia, características clínicas y demografías 3 que servirá como base para implementar nuevos estudios de prevalencia a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).