Uso de sistemas de magnificación (lupas/microscopio) en la enseñanza en los diferentes Programas de Especialización de Endodoncia de las universidades de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Antecedentes: La magnificación hoy en día se considera como uno de los mejores avances de la tecnología en la Odontología ya que amplían la visualización de objetos que no se pueden observar a simple vista. La magnificación va desde el uso de lupas de aumento, microscopios ópticos, microscopios elec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7867 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Endodoncia Agudeza Visual Microscopio Dental Quirúrgico Lupas de Aumento Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Antecedentes: La magnificación hoy en día se considera como uno de los mejores avances de la tecnología en la Odontología ya que amplían la visualización de objetos que no se pueden observar a simple vista. La magnificación va desde el uso de lupas de aumento, microscopios ópticos, microscopios electrónicos y endoscopios que han sido utilizados hasta la actualidad. El Objetivo del estudio Evaluar el uso de sistemas de magnificación (lupas/microscopio) en la enseñanza en los diferentes programas de especialización en Endodoncia de las Universidades de la ciudad de Lima. Metodología: La población fueron los estudiantes residentes de primero y segundo año de la especialidad y diplomado de Endodoncia de las Universidades de Lima. Se utilizaron un total de 100 encuestas. El tamaño muestral se calculó mediante las pruebas del Chi2 y Chi2 corregido por Yates. Se obtuvieron las frecuencias absolutas y relativas de las variables: del tipo de estudio y año de estudio que cursa el estudiante. El estudio contó con un nivel de confianza al 95% y un valor de p<0.05 Resultados: según la encuesta el 91% de los estudiantes utilizan algún sistema de magnificación, lupas de magnificación en un 85% y 67% utilizan microscopio. En cuanto a la frecuencia del uso del microscopio, el 41.46% lo usan rara vez y el 24.39% casi siempre. Conclusiones: se concluye que las lupas de aumento son más utilizadas a diferencia de un microscopio dental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).