Exportación Completada — 

Asociación de la migración interna en el uso del servicio dental en el Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la asociación de la migración interna en el uso de servicio dental en el Perú en el año 2016. Métodos: Estudio de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo que utilizó como fuente secundaria de información la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza (EN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabana Cordova, Lourdes Liliana, Castro Gutierrez, Alyssa Milagros, Cueva Salgado, Adriana Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de Salud Dental
Atención Odontológica
Migración Interna
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la asociación de la migración interna en el uso de servicio dental en el Perú en el año 2016. Métodos: Estudio de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo que utilizó como fuente secundaria de información la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) del año 2016. La información fue recolectada por personal capacitado a través de una entrevista siendo las variables el uso de servicios odontológicos y migrante; y las co-variables el sexo, edad, estado marital, educación, empleo, seguro, ingreso del hogar, número de miembros del hogar, área de residencia, región, departamento de origen y departamento de destino. Los datos fueron analizados descriptivamente por el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) haciendo uso de cinco tablas en los que se utilizó la prueba estadística de chi-cuadrado con un nivel de confianza al 95%. Resultados: La prevalencia de migrantes fue 1.9% (95% IC: 1.7–2.1). A pesar de encontrar un mayor uso del servicio dental en los migrantes de 33.9% (95% IC: 29.2–39.0) que los no migrantes de 30.0% (95% IC: 29.7–31.2), no se encontró una diferencia significativa (p=0.159). Se encontró que tanto migrantes como no migrantes tienen características similares, también los que más usaron el servicio dental fueron adultos casados de 35 a 54 años residentes en zonas urbanas, en Lima, con empleo, sin seguro, mayor nivel de educación e ingresos y con familias numerosas. Conclusión: No se encontró asociación en el uso del servicio dental entre migrantes y no migrantes en el Perú durante el 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).