Relación entre los estadíos foliculares y los niveles de estradiol intrafolicular en alpacas Vicugna Pacos

Descripción del Articulo

Las alpacas (Vicugna Pacos) son animales reproductivamente complejas, ya que tienen baja fertilidad y baja tasa de parición, es por ello el interés de desarrollar nuevas técnicas que ayuden a aumentar la productividad de las alpacas. En el presente trabajo se busca establecer la correlación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Asmat, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camélidos del Nuevo Mundo
Estradiol
Fase Folicular
Monitoreo
Ultrasonografía
Radioinmunoensayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Las alpacas (Vicugna Pacos) son animales reproductivamente complejas, ya que tienen baja fertilidad y baja tasa de parición, es por ello el interés de desarrollar nuevas técnicas que ayuden a aumentar la productividad de las alpacas. En el presente trabajo se busca establecer la correlación entre las concentraciones hormonales de estradiol intrafolicular, medidos en nanogramos por mililitro (ng. /ml) y los diferentes tamaños foliculares en las fases de crecimiento, selección, dominancia y atresia en el desarrollo folicular del ovario de la alpaca. Para ello se utilizaron alpacas con actividad ovárica comprobada (hembras con más de 1 parto). Las alpacas fueron sometidas a monitoreo ecográfico de los ovarios para determinar el estado de las ondas foliculares, los ovarios extraídos vía laparotomía fueron sometidos a punción para la extracción del fluido folicular para determinar los niveles intrafoliculares de estradiol mediante radio inmuno ensayo. Los resultados comprueban que la concentración de estradiol intra-folicular aumenta de acuerdo al crecimiento del folículo, y decrece significativamente al entrar al estado de atresia. Es así que la concentración de estradiol intrafolicular durante la fase de crecimiento es de 13.2 ± 11.3 ng/ml, durante selección de 108.4 ± 54 ng/ml, durante la fase de dominancia entre 234 y 566 ng/ml, mientras que en la atresia de 4.2 ± 2.8 ng/ml. Siendo el momento ideal para la monta, cuando la concentración de estradiol intrafolicular se encuentra alto en un folículo dominante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).