Factores de riesgo en la prevención de cáncer gástrico

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar en base a la evidencia científica los factores de riesgo en la prevención del cáncer gástrico. Metodología: El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo mediante un análisis de diversas fuentes desde el año 2018 hasta el año 2023 en base a evidencia científica en factores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Jimenez, Magaly Mayra
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Neoplasia Gástrica
Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar en base a la evidencia científica los factores de riesgo en la prevención del cáncer gástrico. Metodología: El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo mediante un análisis de diversas fuentes desde el año 2018 hasta el año 2023 en base a evidencia científica en factores de riesgo en la prevención de cáncer gástrico. La búsqueda se realizó en Pubmed, Scielo, Lilacs, Elsevier. Resultados: Se seleccionaron 31 artículos que cumplían con los criterios estipulados de los cuales el fueron de la base de datos Pubmed el 71% (22), en el buscador Scielo 13% (4), Elsevier representa el 10% (3) y en Lilacs 6% (2). Según el año en el que fueron publicados de los 31 artículos, el 19% (6) fueron del año 2018, el 23% (7) fue publicado en el 2019, en el 2020 representa un 23% (7), en el año 2021 el 10% (3), el 26% (8) son artículos del año 2022, y en el año 2023 no se encontraron resultados compatibles con la búsqueda. Conclusiones: Se concluye que los factores modificables más importantes es la afección por Helicobacter pylori debido al incremento de lesiones precancerosas. La dieta inadecuada es uno de los factores más importantes con respecto a la presencia de lesiones precancerosas, entre los cuales el alto consumo de sal, la hipovitaminosis D y de ingesta de grasas saturadas es uno de los factores más preponderantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).