Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010

Descripción del Articulo

El cáncer gástrico constituye un problema de salud pública a nivel mundial por alta incidencia y mortalidad, predomina en China, Japón, Europa del Este y América del Sur. En Venezuela ocupa el tercer lugar para el sexo masculino. La zona más frecuente es el Táchira seguido de Lara, Barinas y Andes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra, Oneida del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2869
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3037842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias gástricas
Adenocarcinoma
Quimioterapia
Gastrectomía
Prognosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El cáncer gástrico constituye un problema de salud pública a nivel mundial por alta incidencia y mortalidad, predomina en China, Japón, Europa del Este y América del Sur. En Venezuela ocupa el tercer lugar para el sexo masculino. La zona más frecuente es el Táchira seguido de Lara, Barinas y Andes. Por la elevada frecuencia de casos en consulta de Terapéutica Oncológica y hospitalizados en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, unicéntrico, no aleatorizado, observacional y analítico de la población que asistió a consulta entre enero 2005 y diciembre 2010. Se encontró 133 pacientes, de los cuales 62 cumplieron con el tratamiento indicado. Resultados: sexo masculino en 63%, grupos de edades de 61-70 años 32% para ambos sexos. El diagnóstico es en estadio avanzado, tipo histológico 90% es Adenocarcinoma. La metástasis más frecuente es hepática con 16% seguido de un 12% de Carcinomatosis Peritoneal. La cirugía oncológica fue gastrectomía subtotal 52.5%. Tratamiento adyuvante utilizado es protocolo de McDonald, toxicidad hematológica de 28%. El tratamiento paliativo fue UFT. La sobrevida global a los 6 meses fue de 0.66. La probabilidad de vivir a los 6 meses una vez diagnosticada la enfermedad es de 60% recibiendo tratamiento con el protocolo de McDonald.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).