Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010
Descripción del Articulo
El cáncer gástrico constituye un problema de salud pública a nivel mundial por alta incidencia y mortalidad, predomina en China, Japón, Europa del Este y América del Sur. En Venezuela ocupa el tercer lugar para el sexo masculino. La zona más frecuente es el Táchira seguido de Lara, Barinas y Andes....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2869 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3037842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias gástricas Adenocarcinoma Quimioterapia Gastrectomía Prognosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
id |
RENATI_a69413e11a09a488dc4d1339c17c9489 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2869 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010 |
title |
Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010 |
spellingShingle |
Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010 Parra, Oneida del Carmen Neoplasias gástricas Adenocarcinoma Quimioterapia Gastrectomía Prognosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
title_short |
Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010 |
title_full |
Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010 |
title_fullStr |
Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010 |
title_sort |
Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010 |
author |
Parra, Oneida del Carmen |
author_facet |
Parra, Oneida del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Umbría, Carmen Delgado, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parra, Oneida del Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neoplasias gástricas Adenocarcinoma Quimioterapia Gastrectomía Prognosis |
topic |
Neoplasias gástricas Adenocarcinoma Quimioterapia Gastrectomía Prognosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
description |
El cáncer gástrico constituye un problema de salud pública a nivel mundial por alta incidencia y mortalidad, predomina en China, Japón, Europa del Este y América del Sur. En Venezuela ocupa el tercer lugar para el sexo masculino. La zona más frecuente es el Táchira seguido de Lara, Barinas y Andes. Por la elevada frecuencia de casos en consulta de Terapéutica Oncológica y hospitalizados en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, unicéntrico, no aleatorizado, observacional y analítico de la población que asistió a consulta entre enero 2005 y diciembre 2010. Se encontró 133 pacientes, de los cuales 62 cumplieron con el tratamiento indicado. Resultados: sexo masculino en 63%, grupos de edades de 61-70 años 32% para ambos sexos. El diagnóstico es en estadio avanzado, tipo histológico 90% es Adenocarcinoma. La metástasis más frecuente es hepática con 16% seguido de un 12% de Carcinomatosis Peritoneal. La cirugía oncológica fue gastrectomía subtotal 52.5%. Tratamiento adyuvante utilizado es protocolo de McDonald, toxicidad hematológica de 28%. El tratamiento paliativo fue UFT. La sobrevida global a los 6 meses fue de 0.66. La probabilidad de vivir a los 6 meses una vez diagnosticada la enfermedad es de 60% recibiendo tratamiento con el protocolo de McDonald. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-17T14:33:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-17T14:33:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3037842 |
url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3037842 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
VE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/1/OneidaDelCarmeParra.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/4/OneidaDelCarmeParra.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/5/OneidaDelCarmeParra.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9822b7cec0538cab9ae60041e3b2f535 92a1470f052b2563603da777443550aa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d652a2ff5b9aa6913ecb65cbbd9f325 7f8e5816d61745f32c66c917fe5aedff ecbf593b275679ba89f7973cae186785 6bbcb8527a0e68c767f046786fbb473f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177350194233344 |
spelling |
Umbría, CarmenDelgado, JoséParra, Oneida del Carmen2021-11-17T14:33:28Z2021-11-17T14:33:28Z2011-12https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3037842El cáncer gástrico constituye un problema de salud pública a nivel mundial por alta incidencia y mortalidad, predomina en China, Japón, Europa del Este y América del Sur. En Venezuela ocupa el tercer lugar para el sexo masculino. La zona más frecuente es el Táchira seguido de Lara, Barinas y Andes. Por la elevada frecuencia de casos en consulta de Terapéutica Oncológica y hospitalizados en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, unicéntrico, no aleatorizado, observacional y analítico de la población que asistió a consulta entre enero 2005 y diciembre 2010. Se encontró 133 pacientes, de los cuales 62 cumplieron con el tratamiento indicado. Resultados: sexo masculino en 63%, grupos de edades de 61-70 años 32% para ambos sexos. El diagnóstico es en estadio avanzado, tipo histológico 90% es Adenocarcinoma. La metástasis más frecuente es hepática con 16% seguido de un 12% de Carcinomatosis Peritoneal. La cirugía oncológica fue gastrectomía subtotal 52.5%. Tratamiento adyuvante utilizado es protocolo de McDonald, toxicidad hematológica de 28%. El tratamiento paliativo fue UFT. La sobrevida global a los 6 meses fue de 0.66. La probabilidad de vivir a los 6 meses una vez diagnosticada la enfermedad es de 60% recibiendo tratamiento con el protocolo de McDonald.application/pdfspaHospital Militar Dr. Carlos ArveloVEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUNeoplasias gástricasAdenocarcinomaQuimioterapiaGastrectomíaPrognosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Evaluación del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer gástrico en mayores de 18 años en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo“. Enero 2005 - diciembre 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisHospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Departamento de Terapéutica OncológicaOncología MédicaEspecialista en Oncología Médicahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad003090904http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALOneidaDelCarmeParra.pdfOneidaDelCarmeParra.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3830156https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/1/OneidaDelCarmeParra.pdf9822b7cec0538cab9ae60041e3b2f535MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf1159748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/2/Autorizacion.pdf92a1470f052b2563603da777443550aaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTOneidaDelCarmeParra.pdf.txtOneidaDelCarmeParra.pdf.txtExtracted texttext/plain94https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/4/OneidaDelCarmeParra.pdf.txt7d652a2ff5b9aa6913ecb65cbbd9f325MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4307https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/6/Autorizacion.pdf.txt7f8e5816d61745f32c66c917fe5aedffMD56THUMBNAILOneidaDelCarmeParra.pdf.jpgOneidaDelCarmeParra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1356https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/5/OneidaDelCarmeParra.pdf.jpgecbf593b275679ba89f7973cae186785MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1609https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2869/7/Autorizacion.pdf.jpg6bbcb8527a0e68c767f046786fbb473fMD57renati/2869oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/28692022-12-14 04:38:30.301Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).