"Frecuencia, factores asociados y mortalidad de la miocardiopatía cirrótica en pacientes con cirrosis hepática y hemorragia digestiva alta en un hospital público de tercer nivel"
Descripción del Articulo
La cirrosis hepática es un problema de salud pública mundial, se considera una de las principales causas de mortalidad dentro de las patologías digestivas. La miocardiopatía cirrótica una complicación de la misma, afecta la supervivencia a corto y largo plazo, contribuyendo además al desarrollo de o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemorragia Digestiva Miocardiopatía Cirrótica Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | La cirrosis hepática es un problema de salud pública mundial, se considera una de las principales causas de mortalidad dentro de las patologías digestivas. La miocardiopatía cirrótica una complicación de la misma, afecta la supervivencia a corto y largo plazo, contribuyendo además al desarrollo de otras complicaciones, aumentado la morbimortalidad en este grupo de pacientes. Objetivo: Determinar los factores asociados y mortalidad de la miocardiopatía cirrótica en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva alta en un hospital público de tercer nivel. Diseño: Estudio de tipo observacional analítico de cohorte, prospectivo. Ámbito del estudio: Hospital Nacional Cayetano Heredia. Sujetos de Estudio: Todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico o sospecha de Cirrosis hepática con cuadro de hemorragia digestiva alta que sean admitidos en emergencia y hospitalización entre enero del 2024 – diciembre del 2025 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Instrumentación: Ficha de recolección de datos. Determinaciones: El análisis estadístico de datos se realizará empleando el programa STATA. Para el análisis de supervivencia y el riesgo de muerte se utilizará el estimador de Kaplan – Meier y las disimilitudes entre los grupos se evaluarán mediante el modelo de riesgos proporcionales o regresión de Cox. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).