Democratización del sistema alimentario. Estado del arte

Descripción del Articulo

El concepto de democracia alimentaria ha surgido como respuesta a los crecientes problemas por los que atraviesa el sistema alimentario y la necesidad de transformarlo. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión del estado del arte sobre la democratización del sistema alimentario....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Santillán, Zayra Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Democracia
Democracia Alimentaria
Activismo Alimentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:El concepto de democracia alimentaria ha surgido como respuesta a los crecientes problemas por los que atraviesa el sistema alimentario y la necesidad de transformarlo. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión del estado del arte sobre la democratización del sistema alimentario. Se inicia con una pequeña discusión sobre qué se entiende por democracia y democracia alimentaria. Luego, se hace distinción entre los dos tipos de democracia alimentaria que son: democracia alimentaria liberal y democracia alimentaria fuerte, resaltando la necesidad de que se realicen más estudios. También se analiza los modos de acción asociados a la democracia alimentaria y el potencial que cada uno tiene para democratizar el sistema alimentario. Finalmente, se concluye con una discusión sobre cuál es el futuro del sistema alimentario y la necesidad de realizar más investigaciones del concepto en países en vías de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).