Eficacia, mecanismos de acción y seguridad de los aceites esenciales de Eucalyptus spp. y Origanum spp. en estudios in vivo, in vitro y ex vivo contra cepas o aislamientos clínicos de Candida spp. resistente a antifúngicos: revisión de alcance
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones por Candida spp. resistentes a antifúngicos representan un problema creciente de salud pública debido a su elevada morbilidad y limitada eficacia de los tratamientos disponibles. Ante esta problemática, los aceites esenciales de Eucalyptus spp. y Origanum spp. han sido...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Candidiasis Farmacorresistencia Fúngica Aceites Esenciales Origanum, Eucalyptus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Introducción: Las infecciones por Candida spp. resistentes a antifúngicos representan un problema creciente de salud pública debido a su elevada morbilidad y limitada eficacia de los tratamientos disponibles. Ante esta problemática, los aceites esenciales de Eucalyptus spp. y Origanum spp. han sido estudiados por su potencial antifúngico. Objetivos: Evaluar la evidencia científica sobre la eficacia antifúngica, mecanismos de acción y seguridad del uso de estos aceites esenciales en estudios in vivo, in vitro y ex vivo contra cepas o aislamientos clínicos de Candida spp. resistente a antifúngicos. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de alcance siguiendo las directrices del JBI y PRISMA-ScR. Se buscaron artículos publicados entre enero de 2019 y diciembre de 2024 en seis bases de datos (Pubmed, Science Direct, LILACS, Scopus, Embase y Cochrane Library) y búsqueda adicional de literatura gris mediante el motor de búsqueda Google Scholar, BASE, medRxiv, bases de datos (SciELO y Europe PMC), RENATI y repositorios de universidades (UPCH, UNFV y UNMSM) utilizando términos MeSH y operadores booleanos. De 133 estudios identificados, 25 cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Ambas especies de aceites esenciales demostraron eficacia antifúngica significativa contra Candida spp. Los principales mecanismos de acción incluyen la alteración de la permeabilidad de la membrana celular, la inhibición de biopelículas y la disrupción de funciones metabólicas. Respecto a la seguridad, la mayoría de los estudios reportaron toxicidad baja a moderada, dependiendo de la concentración y vía de administración. Conclusiones: Existe evidencia preliminar que respalda el uso de estos aceites esenciales como agentes antifúngicos frente a cepas resistentes de Candida spp. No obstante, se requieren estudios clínicos más robustos que confirmen su eficacia antifúngica y seguridad en humanos antes de considerar su aplicación terapéutica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).