Nivel de satisfacción en pacientes post tratamiento de cirugía ortognática atendidos en un centro dental docente, Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: El tratamiento de la cirugía ortognática es un procedimiento de suma importancia en el tratamiento de alteraciones craneofaciales, con el objetivo de corregir la posición de los maxilares, resolviendo problemas funcionales y estéticos. La corrección de las deformidades dentofaciales me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Lopez, Luis Carlos
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del Paciente
Cirugía Ortognática
Deformidades Dentofaciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El tratamiento de la cirugía ortognática es un procedimiento de suma importancia en el tratamiento de alteraciones craneofaciales, con el objetivo de corregir la posición de los maxilares, resolviendo problemas funcionales y estéticos. La corrección de las deformidades dentofaciales mediante la cirugía ortognática implica un cambio en el rostro, oclusión y vía aérea, lo cual genera grandes expectativas. La satisfacción de los pacientes sobre la cirugía ortognática constituye un indicador del éxito del tratamiento. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción en pacientes post tratamiento de cirugía ortognática en un Centro Dental Docente, Lima – Perú, 2025. Materiales y métodos: Estudio transversal que se realizará en pacientes en post tratamiento de cirugía ortognática en un Centro Dental Docente. Se validará el contenido y constructo de un cuestionario para determinar satisfacción, y se determinará su confiabilidad. Para la aplicación de la encuesta, la muestra estará compuesta por 385 pacientes. La variable será al nivel de satisfacción post cirugía ortognática, y las covariables: sexo y grupo etario. La validación de contenido será realizada a través del juicio de expertos, utilizando el coeficiente V de Aiken. La consistencia interna del cuestionario se determinará utilizando el coeficiente KR-20. Tras aplicar la encuesta se realizará un análisis descriptivo de las variables y covariables y un análisis bivariado (prueba Chi-cuadrado). Se adoptará un nivel de confianza del 95% y un valor de p<0.05 y se utilizará el software estadístico StataNow v. 19.0. Conclusiones: El presente estudio resaltará la importancia de una adecuada preparación previa, en la que la información clara y detallada favorece la percepción positiva del proceso quirúrgico. Aportando evidencia local que servirá de referencia para la estandarización de prácticas que permitan satisfacer las expectativas de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).