Riesgo laboral y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de un hospital nacional
Descripción del Articulo
La presente investigación abordará el tema de los riesgos a los que está expuesto el profesional de enfermería como: el riesgo físico, biológico, psicológico, ergonómico y químico; y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como son: el lavado de manos , el uso de barreras de protección y dese...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Laboral Bioseguridad Cumplimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | La presente investigación abordará el tema de los riesgos a los que está expuesto el profesional de enfermería como: el riesgo físico, biológico, psicológico, ergonómico y químico; y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como son: el lavado de manos , el uso de barreras de protección y desechos de residuos en cada uno de sus procesos de atención; tiene como objetivo determinar la correlación de los riesgos laborales y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de un Hospital Nacional, 2024.Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal; respecto al alcance de este estudio es de tipo descriptivo correlacional, la población estará conformada por los profesionales de enfermería que trabajan en las áreas asistenciales, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión; aplicando los aspectos éticos de la investigación como son la autonomía, la no maleficencia, beneficencia y la justicia, por lo cual para dar inicio a la aplicación de los instrumentos se proporcionará el consentimiento informado, posterior a ello se procederá a emplear dos instrumentos, un cuestionario para medir el riesgo laboral validado por Maza C. y una ficha de observación para medir el cumplimiento de medidas de bioseguridad que será validado por juicio de 10 expertos para su aplicación, los datos obtenidos serán procesados en una base de datos excel 365 y se hará uso del programa estadístico SPSS versión 17.0 , los resultados se plasmaran en tablas de distribución de frecuencia y gráficos de dispersión, que darán respuesta a los objetivos de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).