Conocimientos, actitudes y prácticas sobre caries de primera infancia de médicos y enfermeros del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) de la Red de Salud de Acobamba, provincia Acobamba - departamento de Huancavelica, 2023

Descripción del Articulo

La Caries de Primera Infancia (ECC) es la patología bucal más prevalente en la población infantil. Los médicos y enfermeros del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), son los profesionales de salud que tienen un contacto temprano con los niños. Objetivo: Evaluar conocimientos, actitude...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Espeza, Linda Patricia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries de Primera Infancia
Conocimientos
Actitudes y Prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La Caries de Primera Infancia (ECC) es la patología bucal más prevalente en la población infantil. Los médicos y enfermeros del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), son los profesionales de salud que tienen un contacto temprano con los niños. Objetivo: Evaluar conocimientos, actitudes y prácticas sobre ECC de médicos y enfermeros CRED de la Red de Salud Acobamba, departamento de Huancavelica, 2023. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Población: médicos y enfermeros CRED de la Red de Salud Acobamba. Muestra no probabilística. Se elaboró un cuestionario que fue validado y probado en su confiabilidad. Resultados: Setenta y cinco profesionales de salud: 47 enfermeros CRED y 28 médicos, fueron incluidos en el estudio. Cerca del 90% de los profesionales conocían que los dientes primarios con ECC deben ser tratados al inicio de la enfermedad; por el contrario, el 90% desconocía que la ECC no tratada puede llevar a situaciones tan graves como la muerte. Más del 70% tuvo una actitud favorable y más del 50% realizan prácticas preventivas de ECC rutinariamente durante la consulta. La mediana global fue 15.00 (DIQ ±4). El 52% de los profesionales evaluados tuvieron un nivel de conocimientos bajo sobre ECC, el 89.3% tuvieron una actitud desfavorable y el 56% presentó una práctica mala. Conclusiones: Se encontró un conocimiento bajo, una actitud desfavorable y una mala práctica en la mayoría de los profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).