Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Lucas Espeza, Linda Patricia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Chewing coca leaves is a rooted habit in several localities in Latin America, especially in the Andean areas. This habit has been related to possible alterations in various components of the oral cavity. The purpose of this review is to describe the changes that oral cavity structures undergo by chewing coca leaves. Several studies will be presented where it is found that the frequency in addition to the alkaline substance used in chewing coca leaf affects the hard and soft tissues of the oral cavity. It is concluded in the review that chewing coca leaf leads to pigmentation of oral mucosa, dental wear and periodontal diseases.
2
artículo
La masticación de hoja de coca es un hábito arraigado en varias localidades de Latinoamérica, sobre todo en las zonas andinas. Dicho hábito se ha relacionado con posibles alteraciones en diversos componentes de la cavidad oral. El propósito de esta revisión es describir los cambios que sufren las estructuras de la cavidad bucal por la masticación de hojas de coca. Se expondrán diversos estudios donde se encuentra que la frecuencia del consumo de la hoja, además de la sustancia alcalina que se emplea en la masticación, afecta a los tejidos duros y blandos de la cavidad oral. Se concluye en la revisión que la masticación de la hoja de coca conlleva a la aparición de pigmentaciones de la mucosa oral, desgaste dental y a enfermedades periodontales.
3
La Caries de Primera Infancia (ECC) es la patología bucal más prevalente en la población infantil. Los médicos y enfermeros del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), son los profesionales de salud que tienen un contacto temprano con los niños. Objetivo: Evaluar conocimientos, actitudes y prácticas sobre ECC de médicos y enfermeros CRED de la Red de Salud Acobamba, departamento de Huancavelica, 2023. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Población: médicos y enfermeros CRED de la Red de Salud Acobamba. Muestra no probabilística. Se elaboró un cuestionario que fue validado y probado en su confiabilidad. Resultados: Setenta y cinco profesionales de salud: 47 enfermeros CRED y 28 médicos, fueron incluidos en el estudio. Cerca del 90% de los profesionales conocían que los dientes primarios con ECC deben ser tratados al inicio de la...
4
tesis de maestría
Determina si la masticación de la hoja de coca es un factor de riesgo de alteraciones clínicas de la cavidad oral y la articulación temporomandibular en personas de 20 a 49 años. Diseño: Casos y controles; siendo los casos las personas que mastican la hoja de coca y los controles personas que no mastican la hoja de coca. La investigación fue realizada en el Centro de Salud Paucará, Huancavelica, 2019. Se aplicó un instrumento validado bajo cinco expertos. El mencionado instrumento constó de tres puntos: Articulación Temporomandibular, cavidad oral y masticación de la hoja de coca. Por lo cual dichos puntos fueron evaluados clínicamente y tuvo una duración aproximada de 1 hora. Resultados: 100 casos y 100 controles, siendo 168 mujeres y 32 varones. En las estructuras de la cavidad oral evaluadas, se halló diferencia estadística significativa en la encía (OR: 42.67), en con...