Factores asociados al tiempo de espera prolongado en cirugías ortopédicas de emergencia por accidentes de alta energía en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en el periodo de julio 2021 a julio 2023
Descripción del Articulo
Los accidentes de alta energía no solo tienen consecuencias en la vida de los que los sufren como secuelas y lesiones invalidantes, sino también en la salud pública como alto costo para el sistema de salud. En este contexto, se evidenciaron situaciones que dificultan el tratamiento quirúrgico ortopé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trauma de Alta Energía Cirugía de Emergencia Cirugía Ortopédica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Los accidentes de alta energía no solo tienen consecuencias en la vida de los que los sufren como secuelas y lesiones invalidantes, sino también en la salud pública como alto costo para el sistema de salud. En este contexto, se evidenciaron situaciones que dificultan el tratamiento quirúrgico ortopédico de emergencia, lo que genera mayor morbilidad en los pacientes. Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al tiempo de espera prolongado para cirugía ortopédica de emergencia por accidentes de alta energía. Diseño: Estudio observacional, analítico y transversal en pacientes en espera prolongada para cirugía ortopédica de emergencia por accidentes de tránsito de alta energía en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en el periodo de julio 2021 a julio de 2023. Población: Pacientes con tiempo de espera prologada en cirugía ortopédica de emergencia por accidentes de alta energía. Procedimientos y técnicas: Ficha electrónica de recolección de datos. Análisis estadístico: Uso de frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas y medidas de resumen con media y desviación estándar o mediana y rango intercuartílico en base a los resultados de las pruebas de normalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).