Encefalitis autoinmune: caracterización clínica y epidemiológica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2014 – 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La encefalitis autoinmune es una enfermedad que incluye a distintos síndromes clínicos cuya etiología está asociada a anticuerpos contra estructuras neuronales tales como proteínas intracelulares o antígenos de superficie y es considerada dentro del grupo de encefalitis como una de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vences Mijahuanca, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encefalitis
Anticuerpos Antinucleares
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: La encefalitis autoinmune es una enfermedad que incluye a distintos síndromes clínicos cuya etiología está asociada a anticuerpos contra estructuras neuronales tales como proteínas intracelulares o antígenos de superficie y es considerada dentro del grupo de encefalitis como una de las más frecuentes por algunas series internacionales. En Latinoamérica existe escasa posibilidad de realización de la prueba por lo que es difícil determinar la verdadera frecuencia de esta enfermedad en esta parte del mundo. A nivel nacional existen escasa literatura publicada, la experiencia en el manejo de encefalitis autoinmune en nuestra sede hospitalaria hace que sea importante realizar una caracterización clínica y epidemiológica en esta enfermedad. Objetivo: Realizar una caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con encefalitis autoinmune en un hospital de referencia nacional. Diseño de investigación: Observacional cohorte retrospectiva. Población: Pacientes mayores de 14 años con encefalitis autoinmune probable o confirmada. Métodos: Se procesarán los datos en el programa STATA v17. La asociación se realizará con pruebas de hipótesis según la naturaleza de las variables independientes. El nivel de confianza será de 95% y el de significancia estadística de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).