Experiencia educativa en la certificación ISO 9001 del SENATI CFP Cusco en el año 2000 - 2003

Descripción del Articulo

Esta investigación describe los hechos, actividades, procesos, logros y resultados de las experiencias de los directivos, docentes y egresados en la certificación de calidad del SENATI CFP Cusco bajo la norma ISO 9001, realizado los años 2000 al 2003, contribuyendo a mejorar el desarrollo de sus pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vargas, Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO 9001
Control de Calidad
Calidad de la Educación
Calidad de la Enseñanza
SENATI (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación describe los hechos, actividades, procesos, logros y resultados de las experiencias de los directivos, docentes y egresados en la certificación de calidad del SENATI CFP Cusco bajo la norma ISO 9001, realizado los años 2000 al 2003, contribuyendo a mejorar el desarrollo de sus procesos administrativos y la calidad de la formación profesional. La investigación aplicó la metodología de sistematización de experiencias con enfoque cualitativo, se propuso describir, comprender y extraer las lecciones aprendidas para difundirlos en la institución. Se recopiló la información con entrevistas a los actores de la experiencia y el análisis documental de los archivos. Como resultado de la certificación destaca el haber ordenado los procesos de atención pedagógica y administrativa, estandarizando el desarrollo del proceso de formación. Se aprendió que para lograr la certificación ISO 9001 se tiene que asumir con responsabilidad las exigencias de la norma trabajando en equipo. Se concluye que la estandarización de los procesos, se ha constituido en el pilar para que la institución esté posicionada como una organización de enseñanza técnica de calidad. Para mantener la certificación y optimizar el proceso formativo se recomienda invertir en mejoras de infraestructura y equipamiento de los talleres y laboratorios acordes con los avances de la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).