Características del acompañamiento pedagógico según opinión de los docentes de 2do y 4to grado del nivel primario de instituciones públicas de la región Ucayali conforme a los resultados de la encuesta ENEDU-2018
Descripción del Articulo
El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación continua para los docentes en servicio con el propósito de mejorar su labor mediante la reflexión continua de su propia acción en el aula, además de contribuir hacia el logro de aprendizajes de los estudiantes. Es por ello que la presente i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Pedagógico Grupos de Interaprendizaje Trabajo Colegiado Calidad del Acompañamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación continua para los docentes en servicio con el propósito de mejorar su labor mediante la reflexión continua de su propia acción en el aula, además de contribuir hacia el logro de aprendizajes de los estudiantes. Es por ello que la presente investigación tiene el objetivo de determinar las características del acompañamiento pedagógico según la opinión de los docentes de 2do y 4to grado del nivel primario de instituciones públicas, de la región Ucayali a partir de los resultados de la encuesta ENEDU aplicada en el 2018. La muestra está conformada por 69 docentes de 2do y 4to grado de IE públicas del nivel primario de la región Ucayali que respondieron a la encuesta ENEDU-2018. Los datos han sido analizados bajo un estudio descriptivo de variable compleja, donde se usó la técnica del análisis documental y el instrumento aplicado fue la encuesta ENEDU 2018. Las dimensiones en cuestión fueron las visitas de acompañamiento pedagógico en el aula, grupos de interaprendizaje, reuniones de trabajo colegiado, talleres de actualización docente y calidad del acompañamiento pedagógico. A partir de estas cinco dimensiones, se llegó a la conclusión de que el acompañamiento pedagógico en Ucayali, no se rige a los lineamientos o protocolos de acompañamiento pedagógico establecidos por el Ministerio de Educación y se evidenció poco conocimiento por parte de los acompañantes y docentes sobre su rol en el proceso de acompañamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).