Evaluación de sesiones de aprendizaje para impartir conocimientos sobre la tenencia responsable de animales de compañía en estudiantes de nivel primaria de Comas, Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de sesiones de aprendizaje para impartir conocimientos sobre la tenencia responsable de animales de compañía (TRAC) en estudiantes de nivel primaria de una institución educativa de Comas, Lima. Para ello, se capacitó a los docentes en TRAC. Para medir l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8172 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Animales de Compañía Zoonosis Educación Sanitaria Tenencia Responsable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de sesiones de aprendizaje para impartir conocimientos sobre la tenencia responsable de animales de compañía (TRAC) en estudiantes de nivel primaria de una institución educativa de Comas, Lima. Para ello, se capacitó a los docentes en TRAC. Para medir los conocimientos sobre TRAC de los estudiantes se elaboró un test, el cual fue evaluado y validado por las docentes encargadas de los alumnos de 4to y 5to grado de primaria de la I.E.P. Los alumnos de ambos grados rindieron el test (pre test) antes de recibir las sesiones de aprendizaje. Al terminar de recibir las sesiones de aprendizaje rindieron nuevamente el test (post test 1) para evaluar la modificación de conocimientos, para evaluar la retención el test se volvió a aplicar un mes después (post test 2). La diferencia del número de respuestas correctas se evaluó con la prueba de Rango Signado de Wilcoxón, la diferencia de respuestas correctas para cada pregunta se evaluó con Chi cuadrado de Mc Nemar; para ambas pruebas se consideró 95% de confianza. Participaron 28 estudiantes de cuarto grado y 29 en quinto grado. Del total, el 57.9% de los estudiantes eran del sexo femenino y el 42.1% del sexo masculino. Se encontró diferencias significativas (p<0.05) en el número de respuestas correctas entre el pre test y el post test 1 para ambos grados educativos incluidos en el estudio. En el test de retención también se hallaron diferencias significativas (p<0.05) para los estudiantes de los dos grados. La proporción de alumnos que modificó sus conocimientos post periodo de intervención tuvo diferencia significativa para la mayoría de las preguntas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).