Efecto del pretratamiento antiinflamatorio en las respuestas Th17, Treg y apoptosis en el granuloma de neurocisticercosis porcina
Descripción del Articulo
Introducción: La neurocisticercosis (NCC) es la infestación cerebral por larvas de Taenia solium. Esta enfermedad requiere tratamiento personalizado debido a la variabilidad en los síntomas. Las drogas antihelmínticas, como praziquantel (PZQ), exacerban la respuesta inflamatoria, por lo que su admin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurocisticercosis Taenia Solium Células Th17 Apoptosis |
Sumario: | Introducción: La neurocisticercosis (NCC) es la infestación cerebral por larvas de Taenia solium. Esta enfermedad requiere tratamiento personalizado debido a la variabilidad en los síntomas. Las drogas antihelmínticas, como praziquantel (PZQ), exacerban la respuesta inflamatoria, por lo que su administración se acompaña con antiinflamatorios como dexametasona (DEX). Datos clínicos y modelos animales señalan la importancia de citoquinas proinflamatorias, como el factor de necrosis tumoral (TNFα), en la patología. Recientemente, nuestro grupo reportó la disminución de genes proinflamatorios tras el tratamiento con Etanercept (ETN), un inhibidor específico de TNFα. En enfermedades inflamatorias crónicas, los linfocitos T cooperadores 17 (Th17) y T reguladores (Treg) actúan en la homeostasis inmune y la tolerancia periférica durante la neuroinflamación, así como eliminando elementos apoptóticos. Sin embargo, ni la participación de estas poblaciones celulares, ni la apoptosis, se han explorado en NCC y se desconoce si se modifican en respuesta a antiinflamatorios. Metodología: Se agruparon cerdos naturalmente infectados con NCC que recibieron –o no– tratamiento con PZQ y antiinflamatorios (DEX o ETN). Se colectaron muestras cerebrales para cuantificar los transcritos de mediadores apoptóticos (Casp3), citoquinas Th17 (IL-17, IL-23) y Treg (FoxP3); y además se marcó la apoptosis mediante inmunofluorescencia (TUNEL+). Las comparaciones intergrupales se realizaron con la prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Se observó un incremento de los mensajeros IL-17, IL-23 y FoxP3 (p<0.0005) y células TUNEL+ (p=0.0004) tras el estímulo inflamatorio con PZQ. Estos mismos componentes se redujeron drásticamente con el pretratamiento con DEX (p<0.0001) y en menor medida con ETN (p=0.035). Conclusiones: Esta es la primera descripción de los mecanismos locales que controlan la inflamación en NCC a través del aclaramiento de apoptosis y activación de poblaciones Th17 y Treg. La administración de antiinflamatorios específicos preserva mejor estos eventos, lo que resalta la utilidad de estas estrategias terapéuticas para controlar más eficazmente la neuroinflamación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).