1
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La neurocisticercosis (NCC) es la infestación cerebral por larvas de Taenia solium. Esta enfermedad requiere tratamiento personalizado debido a la variabilidad en los síntomas. Las drogas antihelmínticas, como praziquantel (PZQ), exacerban la respuesta inflamatoria, por lo que su administración se acompaña con antiinflamatorios como dexametasona (DEX). Datos clínicos y modelos animales señalan la importancia de citoquinas proinflamatorias, como el factor de necrosis tumoral (TNFα), en la patología. Recientemente, nuestro grupo reportó la disminución de genes proinflamatorios tras el tratamiento con Etanercept (ETN), un inhibidor específico de TNFα. En enfermedades inflamatorias crónicas, los linfocitos T cooperadores 17 (Th17) y T reguladores (Treg) actúan en la homeostasis inmune y la tolerancia periférica durante la neuroinflamación, así como eliminando...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La neurocisticercosis, hiperdémica en el Perú, es la infección cerebral causada por el estadio larval (quiste) de Taenia solium, cuya manifestación clínica más frecuente son las crisis epilépticas. Esta enfermedad ha sido clínicamente bien documentada, pero la compleja relación hospedero-parásito y la inflamación resultante que es un factor principal en la severidad de los síntomas aun no son completamente comprendidas. Entre la gran diversidad de marcadores inflamatorios, los péptidos beta amiloides han sido asociados con procesos neuropatológicos incluyendo activación glial, disfunción sináptica y apoptosis neuronal. Sin embargo, el rol del beta amiloide en la neuropatología de la neurocisticercosis aún no ha sido explorado y el efecto del tratamiento antihelmíntico sobre esta molécula es también desconocido. En este trabajo se usaron secciones de tejido cerebral ...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La neurocisticercosis (NCC), hiperendémica en el Perú, es la infección cerebral causada por el estadio larval de Taenia solium. Esta enfermedad es la causa principal de epilepsia adquirida a nivel mundial y una de las parasitosis más frecuentes del sistema nervioso central. El tratamiento para NCC exige terapias personalizadas debido a la gran variedad en la sintomatología. Las drogas antihelmínticas, como praziquantel (PZQ), son efectivas para matar al parásito; sin embargo también exacerban la respuesta inflamatoria, por lo que su administración podría ser innecesaria o contraindicada en algunos casos. Pautas para el manejo de NCC sugieren el pre tratamiento con agentes antiinflamatorios, como dexametasona (DEX), para controlar las complicaciones. Reportes clínicos humanos y modelos animales han demostrado la importancia de citoquinas proinflamatorias, como el factor de necr...