Variabilidad florística en el lago Pomacochas (Amazonas-Perú) en respuesta a cambios climáticos y antropogénicos durante el período ~1003 – 383 BP
Descripción del Articulo
El lago Pomacochas se ubica en los Andes orientales, sus aguas drenan a la Cuenca Amazónica y se encuentra bajo la influencia del Sistema del Monzón Sudamericano (SMSA). Esta región ha sido habitada desde tiempos prehispánicos por diversos grupos humanos tales como los Chachapoyas (~1150 - 480 BP)....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polen Composición Elemental Paleoecología Chachapoyas Anomalía Climática Medieval Pequeña Era de Hielo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | El lago Pomacochas se ubica en los Andes orientales, sus aguas drenan a la Cuenca Amazónica y se encuentra bajo la influencia del Sistema del Monzón Sudamericano (SMSA). Esta región ha sido habitada desde tiempos prehispánicos por diversos grupos humanos tales como los Chachapoyas (~1150 - 480 BP). El estudio palinológico de los sedimentos del lago Pomacochas describe la composición florística de la zona de estudio entre ~1003 - 383 BP, período que incluye una parte de la Anomalía Climática Medieval (ACM) y la primera mitad de la Pequeña Era de Hielo (PEH). La palinoflora registrada en las 30 muestras analizadas está asociada a zonas pantanosas, pastos y cultivos, arbustos y herbazales, pre-bosque y bosque. Sumado a un análisis de composición elemental, los resultados sugieren que Pomacochas estuvo caracterizada por un ambiente seco durante la ACM, con un solo evento de lluvias intensas, flora heterogénea, presencia de pastizales y un nivel de lago más bajo; mientras que, la primera mitad de la PEH, el ambiente fue húmedo, flora más homogénea, con predominancia de bosques, y un nivel del lago más elevado. El legado ecológico de los Chachapoyas incluye al Alnus, taxon asociado al pre-bosque; además, el cultivo de maíz se desarrolló en los alrededores del lago Pomacochas entre 1003 – 499 BP, con intervalos de ausencia (~940 – 878 BP, ~603 BP y ~565 – 515 BP). Finalmente, el index obtenido a partir de las abundancias relativas de Poaceae y Alnus, y Ti:Al se encuentran relacionados con otros registros isotópicos de los Andes orientales peruanos, sugiriendo que los sedimentos del lago guardan información de los cambios en la actividad monzónica durante el periodo de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).