Efecto del Programa "Quiérete Mucho" en la autoestima de adolescentes mujeres residentes de una Casa Hogar del Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general conocer el efecto del Programa «Quiérete Mucho» en la autoestima de adolescentes mujeres residentes de una Casa Hogar del Callao. Sus objetivos específicos consistieron en comparar las puntuaciones de las Dimensiones Personal, Social, Escolar y Nú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Túpac Yupanqui, Mirian Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoimagen
Imagen Corporal
Adolescente
Mujeres
Conducta del Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general conocer el efecto del Programa «Quiérete Mucho» en la autoestima de adolescentes mujeres residentes de una Casa Hogar del Callao. Sus objetivos específicos consistieron en comparar las puntuaciones de las Dimensiones Personal, Social, Escolar y Núcleo de Convivencia obtenidas antes y después de la aplicación del Programa. El nivel, tipo y diseño del estudio fue aplicado, experimental y pre-experimental, respectivamente. La muestra estuvo conformada por 26 adolescentes de entre los 12 hasta los 16 años de edad. El método de muestreo fue no probabilístico intencional. La evaluación del Programa se realizó a través del Inventario de Autoestima Stanley Coopersmith adaptado (SEI), versión escolar. Se realizó, además, una entrevista estructurada, tanto antes como después de la aplicación del Programa. Los resultados fueron analizados por el coeficiente no paramétrico W. Wilcoxon y expuestos en gráficos. Se concluye que la aplicación del programa «Quiérete Mucho» incrementa las puntuaciones obtenidas en la Autoestima Total de las menores participantes, evidenciándose estadísticamente un cambio significativo (p=0.02). Asimismo, se demostró el incremento de puntuaciones en las Dimensiones Personal, Social y Escolar, mientras que en la Dimensión Núcleo de Convivencia, se mantienen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).