Enfermedades cardiovasculares asociadas a infección por influenza: revisión sistemática y meta análisis

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares representan diagnósticos importantes que pueden convertirse en letales si no se realiza un manejo temprano y adecuado. Desde 1930, se ha planteado una posible relación entre dichos eventos y la infección por virus de influenza. Objetivos: Determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caycho Torres, María del Carmen, Clavo Yamahuchi, Johnny Stefano, Cornejo Ramos, Cory Ximena, Díaz Gómez, Katherine Ada
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influenza
Enfermedades Cardiovasculares
Infarto de Miocardio
Miocarditis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares representan diagnósticos importantes que pueden convertirse en letales si no se realiza un manejo temprano y adecuado. Desde 1930, se ha planteado una posible relación entre dichos eventos y la infección por virus de influenza. Objetivos: Determinar la asociación entre enfermedades cardiovasculares e infección previa por el virus de la influenza. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de acuerdo a PRISMA. La búsqueda electrónica se realizó en las bases de datos de EMBASE, PubMed, Global Index Medicus, Google Scholar y Cochrane Library. La calidad de los estudios se verificó usando la herramienta estandarizada del “National Heart Lung and Blood Institute” y se evaluo la certeza de los resultados con GRADE. Además, se realizó un meta análisis de las medidas de asociación utilizando el Software Review Manager 5.4.1 de Cochrane. Resultados: Se identificaron 31 registros, de los cuales 4 fueron incluidos (n=1101). Estos estudios fueron realizados en Finlandia, China y Australia. El OR estimado combinado para la asociación positiva entre influenza A e infarto agudo de miocardio obtenido fue de 2,52 (95% IC 1,59 – 4), y en la asociación con influenza B, se obtuvo un OR de 4,78 (95% IC 1,57 - 14,61). El OR obtenido para la asociación con miocarditis fue de 5,23 (95% IC 1,00 – 27,32). Conclusiones: Se encontró evidencia de casi 5 veces el riesgo de sufrir infarto agudo de miocardio en aquellos que presentaron episodio previo de influenza B, y casi 3 con influenza A. Se requieren estudios longitudinales de mejor calidad para confirmar dicho hallazgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).