Atrofia cerebral evaluada por tomografía y su relación con función renal y factores epidemiológicos en adultos de un hospital de tercer nivel de Lima-Perú
Descripción del Articulo
Introducción: La atrofia cerebral representa una condición evolutiva esperada con el transcurrir de los años de vida, que se ha visto acelerada por varios factores, entre ellos los de tipo cardiovascular, como la hipertensión, las dislipidemias, diabetes mellitus, exposición a sustancias tóxicas. Ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atrofia Cerebro Tomografía Factores Epidemiológicos Tasa de Filtración Glomerular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Introducción: La atrofia cerebral representa una condición evolutiva esperada con el transcurrir de los años de vida, que se ha visto acelerada por varios factores, entre ellos los de tipo cardiovascular, como la hipertensión, las dislipidemias, diabetes mellitus, exposición a sustancias tóxicas. Existen similitudes en la fisiología de la microvasculatura del riñón y del cerebro, que pueden explicar que alteraciones renales conecten con cambios a nivel encefálico. Objetivos: Evaluar la relación de atrofia cerebral con la función renal y factores epidemiológicos en adultos del Hospital Cayetano Heredia. Diseño del estudio: Serie de casos, prospectivo, corte transversal y de tipo exploratorio. Población y muestra: Adultos que acudan al servicio de Radiología en el Hospital Cayetano Heredia para realizarse una Tomografía Cerebral. Procedimientos y técnicas: La recolección de las comorbilidades se hará utilizando el “Adult Comorbidity Evaluation 27 (ACE-27)”, y la función renal será obtenida a través de la creatinina sérica utilizando la fórmula de CKD-EPI. En cuanto a las imágenes, para valoración de atrofia cerebral, se utilizará la fórmula “Diagonal Brain Fraction (DBF)” en las tomografías cerebrales. Análisis estadístico: Las variables cualitativas se describirán en proporciones y las variables cuantitativas como medias ± DE, si tienen distribución normal, o como medianas / rangos intercuartílicos, sin son de distribución no normal. En la estadística inferencial, la prueba de ANOVA y/o Oneway para las variables de distribución normal, y la prueba de Kruskall Wallis para las de distribución no normal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).