Exportación Completada — 

Características epidemiológicas, clínicas y paraclínicas de pacientes con neuritis óptica en un hospital de referencia del Seguro Social Peruano

Descripción del Articulo

Introducción: La neuritis óptica es un concepto clínico que engloba cualquier proceso inflamatorio que afecta al nervio óptico. Se caracteriza por compromiso de la agudeza visual, defecto campimétrico, dolor periocular, discromatopsia, alteración pupilar y fundoscopia con papila normal, pálida o pap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Salazar, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuritis Óptica
Neuromielitis Óptica
Esclerosis Múltiple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: La neuritis óptica es un concepto clínico que engloba cualquier proceso inflamatorio que afecta al nervio óptico. Se caracteriza por compromiso de la agudeza visual, defecto campimétrico, dolor periocular, discromatopsia, alteración pupilar y fundoscopia con papila normal, pálida o papiledema. Es causada por una variedad de trastornos del sistema nervioso central y sistémicos. Representa una de las principales etiologías de pérdida visual adquirida, siendo importante conocer el patrón de presentación y sus características. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y paraclínicas de los pacientes con NO atendidos en un Hospital de referencia del Seguro Social Peruano. Materiales y método: Estudio Observacional y transversal a partir de revisión de historias clínicas de pacientes mayores de 18 años con diagnóstico confirmado de NO. Se describirán variables epidemiológicas, clínicas y paraclínicas relacionadas a este trastorno. Los datos serán analizados mediante el programa STATA 17. La significancia estadística se considerará en p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).