Perfil clínico y sociodemográfico de pacientes adultos con trastorno por consumo de sustancias y con trastorno bipolar comórbido hospitalizados en el Servicio de Adicciones del Hospital Hermilio Valdizán 2015 - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El trastorno por consumo de sustancias asociado al trastorno bipolar comórbido a nivel nacional presenta una frecuencia de 1.8%. Esto podría deberse a la dificultad para realizar el diagnóstico, la derivación y el manejo temprano de los casos, además de estar asociada a patologías médi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Peralta, Ana Rosa Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos Relacionados con Sustancias
Trastornos Bipolares y Relacionados
Diagnóstico Dual (Psiquiatría)
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Hermilio Valdizán (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Introducción: El trastorno por consumo de sustancias asociado al trastorno bipolar comórbido a nivel nacional presenta una frecuencia de 1.8%. Esto podría deberse a la dificultad para realizar el diagnóstico, la derivación y el manejo temprano de los casos, además de estar asociada a patologías médicas y polifarmacia, lo que resulta en un aumento de costo total en salud. Pocos estudios en Latinoamérica, se han diseñado para describir las características de la coexistencia entre ambos trastornos mentales, que detallen el curso clínico y comparen sus resultados con los obtenidos en otras partes del mundo. En el Perú, no existen estudios actuales, que describan el perfil clínico y sociodemográfico de los casos donde exista un diagnóstico dual de los casos de trastorno bipolar. Objetivo: Describir el perfil clínico y sociodemográfico de los pacientes adultos con diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias y trastorno bipolar comórbido hospitalizados en el servicio de adicciones del Hospital Hermilio Valdizán, desde enero del 2015 hasta diciembre del 2018, y compararlo con los estudios epidemiológicos existentes. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Se analizarán las historias clínicas de los pacientes que cumplan los criterios de inclusión. El análisis estadístico será procesado con el programa STATA 15, se realizará un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas utilizando medidas de frecuencia, las variables cuantitativas serán expresadas en medias y desviación estándar. Para el análisis de la asociación se considerará un p <0,05 como significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).