Causa de muerte en pacientes con accidente cerebro vascular en un hospital de Lima Metropolitana, 2014-2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El accidente cerebro vascular constituye una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel global. Pese a su relación con factores de riesgo modificables, es responsable del 80% de decesos en países de bajo-mediano ingresos. Como causas finales de deceso tenemos altera...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidente Cerebro Vascular ACV Stroke Mortalidad Muerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: El accidente cerebro vascular constituye una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel global. Pese a su relación con factores de riesgo modificables, es responsable del 80% de decesos en países de bajo-mediano ingresos. Como causas finales de deceso tenemos alteraciones neurológicas, y de otros sistemas como el respiratorio, circulatorio, gastrointestinal. Con este proyecto se espera brindar información novedosa en el escenario de un hospital peruano que atiende población económicamente vulnerable. OBJETIVO: Determinar principales causas de muerte en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular en el Hospital Cayetano Heredia durante 2014-2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, recopilará datos de historias clínicas de pacientes fallecidos en el Hospital Cayetano Heredia durante 2014-2019 con diagnóstico de ACV. RESULTADOS: 292 historias obtenidas. 105 fallecidos por el tipo isquémico y 187 para el hemorrágico. Los ACV isquémicos tuvieron como principal causa de muerte la falla respiratoria con 57 fallecidos (54.3%); los hemorrágicos, la falla neurológica con 125 fallecidos (66.8%). Fallecidos del sexo masculino (56.2%) tuvieron mayor incidencia en ACV isquémico y en ACV hemorrágico fuer el sexo femenino (54.5%). Fallecidos por causa neurológica se encontraron entre 60-79 años (40%) y por falla respiratoria mayor de 80 años (41.7%). Mayor mortalidad los primeros 3 días (54.8%). CONCLUSIÓN: Mayor incidencia de eventos cerebrovasculares en ≥ 65 años. Principal causa de muerte fue neurológica, seguida de problemas respiratorios, mayormente durante la primera semana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).