"Factores relacionados a depresión resistente al tratamiento farmacológico en adultos mayores"
Descripción del Articulo
La depresión constituye un desafío significativo en la salud pública, y aproximadamente un tercio de los pacientes presenta resistencia al tratamiento. Esto es especialmente importante en los adultos mayores, ya que reduce su bienestar y aumenta la probabilidad de complicaciones. El estudio tiene co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud del Anciano Trastorno Depresivo Mayor Depresión Resistente al Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | La depresión constituye un desafío significativo en la salud pública, y aproximadamente un tercio de los pacientes presenta resistencia al tratamiento. Esto es especialmente importante en los adultos mayores, ya que reduce su bienestar y aumenta la probabilidad de complicaciones. El estudio tiene como objetivo evaluar los factores relacionados con la depresión resistente al tratamiento farmacológico en adultos mayores. Utilizando un diseño observacional, analítico transversal se recopilarán datos de historias clínicas. La muestra será censal, y se analizarán factores sociodemográficos (edad, sexo, nivel educativo, estado civil, convivencia), y factores clínicos (comorbilidades, comorbilidades psiquiátricas, historia familiar, consumo de sustancias). Se empleará la prueba de Chi cuadrado y modelos de regresión logística para evaluar la relación entre factores sociodemográficos y clínicos con la depresión resistente al tratamiento, considerando significativa la relación cuando el valor p sea menor a 0.05. Además, se asegurará el cumplimiento de las pautas éticas establecida para este tipo de estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).