Sintomatología depresiva en adolescentes con obesidad
Descripción del Articulo
Introducción: la depresión es una alteración del estado del ánimo que en los últimos años se ha convertido en un problema de salud pública; no solo en población adulta sino además en niños y adolescentes, con un impacto negativo en la vida personal, académica, social. Asociada a la obesidad trae múl...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Depresión -- Enfermería Adolescente Obesidad -- Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: la depresión es una alteración del estado del ánimo que en los últimos años se ha convertido en un problema de salud pública; no solo en población adulta sino además en niños y adolescentes, con un impacto negativo en la vida personal, académica, social. Asociada a la obesidad trae múltiples repercusiones al no ser detectada a tiempo. Objetivo: determinar la sintomatología depresiva en adolescentes obesos de 10 a 17 años de edad con diagnóstico de obesidad. Material y método: el estudio fue de tipo transversal – descriptivo, se trabajó con 120 adolescentes entre 10 a 17 años con diagnóstico de obesidad durante los meses de julio - octubre del 2016; valorando las características clínicas y demográficas, la sintomatología depresiva utilizando la escala de Birleson modificada. Los datos fueron introducidos en una base de datos de Excel y analizados con la prueba t de student y chi2 para las variables continuas y categóricas en el programa STATA 14. Resultados: del total de los adolescentes el 37.5% presentaron sintomatología, la edad promedio de presentación fue de 13.75±1.7 para los adolescentes con puntaje ≥13, siendo más frecuente en el sexo femenino con un 77.78%. Conclusiones: la sintomatología depresiva en adolescentes con obesidad es de 37.5%, siendo más frecuente en adolescentes de sexo femenino en las edades de 12 a 15 años. Los síntomas depresivos fueron mayores en las dimensiones emocionales. La detección temprana es importante para poder derivarlos con el especialista correspondiente y así evitar futuras complicaciones por esta patología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).