Análisis mediante elementos finitos del efecto biomecánico de los dientes anterosuperiores según longitudes del brazo de poder durante la retracción en masa

Descripción del Articulo

Introducción: La retracción de los dientes anterosuperiores tras la extracción de primeros premolares constituye una estrategia terapéutica frecuente en ortodoncia, particularmente en pacientes con biprotrusión o maloclusiones Clase II que requieren control absoluto del anclaje. El uso de mini-impla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Yarleque, Luis Enrique
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Métodos de Anclaje en Ortodoncia
Cierre del Espacio Ortodóncico
Aparatos Ortodóncicos Fijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La retracción de los dientes anterosuperiores tras la extracción de primeros premolares constituye una estrategia terapéutica frecuente en ortodoncia, particularmente en pacientes con biprotrusión o maloclusiones Clase II que requieren control absoluto del anclaje. El uso de mini-implantes ha optimizado la estabilidad de los dientes posteriores durante el cierre de espacios, permitiendo un mayor control biomecánico. Objetivo: Analizar el comportamiento biomecánico de los dientes anterosuperiores mediante simulaciones computacionales basadas en el método de elementos finitos, evaluando el efecto de distintas alturas del brazo de poder en combinación con dos prescripciones de brackets (Roth y MBT), dos ubicaciones de mini-implantes y dos tipos de material del arco ortodóntico (acero inoxidable y TMA). Materiales y métodos: Se llevará a cabo un estudio prospectivo, experimental y computacional, utilizando modelos tridimensionales que incluirán dientes, mini-implantes y arcos ortodónticos. Se considerarán como variables la altura del brazo de poder (variable independiente), el comportamiento biomecánico de los dientes anterosuperiores (variable dependiente) y, como covariables, la prescripción de brackets, la ubicación del mini-implante y el material del arco ortodóntico. Conclusiones: Se espera que los resultados proporcionen evidencia cuantitativa comparativa que contribuya a optimizar la planificación clínica de tratamientos ortodónticos que requieran retracción en masa asistida con anclaje esquelético, favoreciendo el control tridimensional del movimiento dentario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).