Evaluación de la tensión, compresión y desplazamiento de la primera molar inferior según magnitud de fuerzas y preactivación del ansa Shoe Horn durante la protracción. Método de elementos finitos

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la tensión, compresión y el desplazamiento de la primera molar inferior al variar las fuerzas del ansa Shoe Horn durante la protracción, con el método de elementos finitos Materiales y métodos: Se utilizó un modelo tridimensional de la zona de la pieza 36, que se creo a partir de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñe Angeles, Aldo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aparatos Ortodóncicos
Aparatos Ortodóncicos Removibles
Soportes Ortodóncicos
Simulación por Computador
Métodos de Anclaje en Ortodoncia
Diente Molar
Movilidad Dentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la tensión, compresión y el desplazamiento de la primera molar inferior al variar las fuerzas del ansa Shoe Horn durante la protracción, con el método de elementos finitos Materiales y métodos: Se utilizó un modelo tridimensional de la zona de la pieza 36, que se creo a partir de una tomografía cone beam, además se modelaron el ansa Shoe Horn y el tubo de la molar; en la simulación se comparó la tensión, compresión y el desplazamiento en la molar al utilizar dicha ansa con y sin preactivación y con variaciones en las fuerzas. Resultados: Los valores máximos y mínimos de tensión y compresión fueron hallados a nivel de la zona en donde estuvo posicionado el tubo. Respecto al desplazamiento se encontró una mejor tendencia de movimiento en el sentido mesio –distal y en la extrusión al utilizar el ansa Shoe Horn cuando se le realiza la preactivación; con preactivación y sin preactivación se encontraron rotaciones en sentido mesio-lingual. Conclusiones: Se encontró mayor tensión y compresión en el caso con preactivación; sobre el desplazamiento, hubo una mejor tendencia de movimiento al utilizar el ansa Shoe Horn con preactivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).