Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento de la inserción del catéter percutáneo en neonatos en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento en la inserción del catéter percutáneo en neonatos en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital nivel III-1. Material y métodos: El estudio es pre experimental y transversal. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Ojeda, Mariluz, Gamonal Mosaurieta, Yessenia Lizeth, Ríos Díaz, Karen
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería Neonatal -- Educación
Catéteres -- Utilización
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento en la inserción del catéter percutáneo en neonatos en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital nivel III-1. Material y métodos: El estudio es pre experimental y transversal. La población y muestra estará conformado por 13 Lic. de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales según los criterios de inclusión y exclusión La recolección de datos se realizará a través de una encuesta (Pre y Post Test) auto aplicado diseñado por las investigadoras, que consta de 20 preguntas, cada respuesta correcta se les asignará un punto, obteniendo un total de 20 puntos y se clasificará el nivel de conocimientos según la escala vigesimal de Touron. La validez y confiabilidad del instrumento se realizará por juicio de expertos donde participarán 10 profesionales de salud especialistas en la UCIN; para medir la confiabilidad se realizará una prueba piloto en 15 enfermeras de una institución diferente a la del estudio. Los datos recolectados serán codificados y luego ingresados a una base de datos creado en el programa Ms Excel para su posterior análisis en el programa estadístico de libre distribución Epi Info. Todos los resultados serán presentados en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).