Factores pronósticos de mortalidad, tiempo de estancia hospitalaria prolongado y deterioro funcional en el adulto mayor hospitalizado

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores pronósticos de mortalidad, estancia hospitalaria prolongada y deterioro funcional en adultos mayores hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo, de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lama Valdivia, Jaime Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Mortalidad Hospitalaria
Tiempo de Internación
Actividades Cotidianas
Evaluación Geriátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores pronósticos de mortalidad, estancia hospitalaria prolongada y deterioro funcional en adultos mayores hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo, de cohortes. Se incluyeron 360 pacientes mayores de 60 años, admitidos durante el año 2019 y evaluados mediante la Valoración Geriátrica Integral. El desenlace combinado primario fue la ocurrencia de mortalidad o estancia hospitalaria prolongada. Como desenlaces secundarios se consideraron a la mortalidad, estancia prolongada y deterioro funcional durante la hospitalización. Se establecieron asociaciones mediante el cálculo del Riesgo Relativo (RR) con intervalos de confianza del 95% (IC). Las asociaciones ajustadas fueron calculadas en base a un modelo multivariado de regresión de Poisson. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Resultados: La hipoalbuminemia fue un factor pronóstico independiente para el desenlace combinado primario de mortalidad o estancia prolongada (RR=1,37; IC95%: 1,03-1,83, p=0,028), así como los desenlaces secundarios de mortalidad (RR=3,32; IC95%: 1,07-10,25, p=0,037) y deterioro funcional (RR=4,63; IC95%: 1,22-17,68, p=0,025). Un estado de dependencia funcional también se asoció con el desenlace combinado primario (RR=1,51; IC95%: 1,13-2,01, p=0,005) y con una estancia hospitalaria prolongada (RR=1,51; IC95%: 1,14-1,98, p=0,004). Los pacientes con síndrome confusional agudo (RR=5,29; IC95%: 2,39-11,71, p< 0,001) y úlceras por presión (RR=1,36; IC95%: 1,09-1,70, p=0,006), tuvieron un mayor riesgo de mortalidad y estancia prolongada respectivamente. Adicionalmente, el deterioro cognitivo (RR=4,36; IC95%: 2,06-9,22, p<0,001) y no tener pareja estable (RR=2,31; IC95%: 1,11-4,86, p=0,026), se asociaron con un riesgo significativo de deterioro funcional. Conclusiones: La hipoalbuminemia y un estado de dependencia funcional al ingreso, fueron factores pronósticos independientes del desenlace primario de mortalidad o estancia hospitalaria prolongada. Síndromes geriátricos como el síndrome confusional agudo, úlceras por presión y deterioro cognitivo, se asociaron con los desenlaces secundarios de mortalidad, estancia prolongada y deterioro funcional hospitalario respectivamente. Se requieren estudios adicionales para definir el rol de los factores sociales en el deterioro funcional hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).