Evaluación de la validez de constructo de la Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA) aplicada a una muestra de adultos mayores de un consultorio externo de San Juan de Lurigancho en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Este proyecto cuyo título es “Evaluación de la validez de constructo de la Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA) aplicada a una muestra de adultos mayores de un consultorio externo de San Juan de Lurigancho en Lima, Perú” tiene como objetivo evaluar la validez de constructo aplicada a una población d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinney Carranza, Natalie Anne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validez de Constructo
Psicometría
Evaluación Cognitiva Montreal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este proyecto cuyo título es “Evaluación de la validez de constructo de la Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA) aplicada a una muestra de adultos mayores de un consultorio externo de San Juan de Lurigancho en Lima, Perú” tiene como objetivo evaluar la validez de constructo aplicada a una población de habla hispana. El estudio es transversal, observatorio, y descriptivo. Para obtener la información se aplicará el instrumento a pacientes mayores de 60 años del consultorio externo de Medicina Interna del Hospital San Juan de Lurigancho, un hospital del Ministerio de Salud en Lima, Perú. El instrumento será aplicado por la investigadora. Se evaluará la consistencia interna de la escala a través de la Fórmula 20 de Kuder-Richardson (KR20) y validez de construcción mediante el análisis factorial. Este estudio es importante porque actualmente hay pocos estudios que apoyan el uso de la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) en países de habla hispana. Con este estudio se espera obtener la justificación científica y estadística para utilizar este instrumento en adultos mayores en poblaciones como la peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).