Relación entre religiosidad, espiritualidad y bienestar psicológico en los jóvenes de la "Conexión Bíblica Universitaria Internacional"
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como fin determinar la relación entre religiosidad y espiritualidad con el bienestar psicológico en los jóvenes de la “Conexión Bíblica Universitaria Internacional”. La muestra lo conformaron 143 participantes entre 18 y 34 años de ambos sexos a quienes se les aplicó la Esca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religiosidad Espiritualidad Bienestar Psicológico Jóvenes Autoconciencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como fin determinar la relación entre religiosidad y espiritualidad con el bienestar psicológico en los jóvenes de la “Conexión Bíblica Universitaria Internacional”. La muestra lo conformaron 143 participantes entre 18 y 34 años de ambos sexos a quienes se les aplicó la Escala Age Universal I - E12, el Cuestionario de Espiritualidad de Parsian y Dunning y la Escala BIEPS-A. Se encontró que existe una correlación baja entre religiosidad y bienestar psicológico (p < 0.01, Rho= .310); asimismo, una correlación moderada entre espiritualidad y bienestar psicológico (p < 0.01, Rho= .516), al igual que entre religiosidad y espiritualidad (p < 0.01, Rho= .475). En cuanto al análisis de regresión logística, se halló que el modelo de las dos variables predice en un 21.2% a 31% al bienestar psicológico, aunque solo la espiritualidad resulta significativa (p < 0.05) a nivel multivariado y del mismo modo, solo la dimensión autoconciencia demuestra ser significativa (p < 0.05). Se deduce que la religiosidad como tal no genera un impacto positivo en la salud del ser humano, sino que es la espiritualidad experimentada y mediada por la autoconciencia lo que provoca un mayor bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).