Conocimientos preventivos acerca del dengue y su relación con la presentación de casos en la población peruana el año 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los conocimientos de la enfermedad del dengue y la presentación de casos confirmados en la población peruana en el año 2020. Para ello, se resumió mediante estadística descriptiva los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuesta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Conocimiento Casos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los conocimientos de la enfermedad del dengue y la presentación de casos confirmados en la población peruana en el año 2020. Para ello, se resumió mediante estadística descriptiva los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales y se clasificó los resultados según el número de casos reportados en el año 2020. Las variables consideradas fueron la forma de transmisión, síntomas, medidas preventivas y actitud frente al dengue las cuales fueron analizadas y presentadas mediante tablas de frecuencia. Se halló mayor porcentaje de conocimiento de la forma de transmisión en los departamentos con mayor cantidad de casos reportados los cuales fueron Tumbes (92.2%), Ucayali (72.0%), Loreto (71.9%), Ica (71.9%), Madre de Dios (89.3%), San Martin (83.5%) Piura (81.4%) y Lambayeque (80.8%). Entre los síntomas más reconocidos por la población estudiada está la fiebre y el dolor de cabeza, y escalofríos. Siendo la fiebre el síntoma más reconocido por los 3 grupos. Se encontró que Madre de Dios fue el departamento con mayor conocimiento de síntomas y medidas preventivas sin embargo obtuvo menor porcentaje de población que acudiría a un establecimiento de salud. El porcentaje de conocimiento de las medidas preventivas fue mayor en los departamentos con casos de dengue. Se concluye que es necesario fortalecer las medidas preventivas y conocimientos respecto al dengue en los pobladores de zonas vulnerables a los brotes epidémicos y evaluar la percepción de riesgo a fin de tener impacto positivo en dichas áreas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).