Simulación de nanocompositos termoplásticos por un nuevo protocolo de templado molecular
Descripción del Articulo
Los nanocompositos son materiales compuestos que han demostrado ser prometedores. Por ejemplo, si se adiciona menos de 5 % en peso de nanotubos de carbono a resinas epóxicas, se observa una mejora de la tenacidad a la fractura en 23 % sin la variación significativa de otras propiedades mecánicas [1,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nanocomposito Polímero Dinámica Molecular Simulaciones Computacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.00 |
| Sumario: | Los nanocompositos son materiales compuestos que han demostrado ser prometedores. Por ejemplo, si se adiciona menos de 5 % en peso de nanotubos de carbono a resinas epóxicas, se observa una mejora de la tenacidad a la fractura en 23 % sin la variación significativa de otras propiedades mecánicas [1, 2]. A pesar de los diversos estudios experimentales, aún no hay un completo entendimiento y descripción de las interacciones que ocurren a nivel atómico. Estudios computacionales han intentado proveer una descripción atómica; sin embargo, el modelamiento de sistemas poliméricos compactos a gran escala es un reto. En especial, si se las cadenas poliméricas son largas (100 o más residuos). En este trabajo presentamos un nuevo protocolo computacional basado en simulaciones de dinámica molecular, que ha sido usado para crear modelos de nanocompositos con cadenas largas de polímero. El análisis de las simulaciones mostró la cristalización de polímero al interior de los nanotubos de carbono. Debido a la poca información sobre las interacciones al interior de los nanotubos, estos resultados son útiles para futuras síntesis de nanocompositos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).