Intervención psicológica bajo el enfoque conductual en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de un centro privado de salud de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso tuvo como objetivo implementar un programa de intervención bajo el enfoque conductual para incrementar el control conductual y emocional en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se realizó una selección de información sobre el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verano Flores, Lesly Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Conductual
Control Emocional
TDAH
Modelo Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso tuvo como objetivo implementar un programa de intervención bajo el enfoque conductual para incrementar el control conductual y emocional en un niño de 7 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se realizó una selección de información sobre el consultante, las cuales incluyó la entrevista, la evaluación con una batería de pruebas psicológicas. Luego teniendo en cuenta los resultados de las pruebas psicológicas y el diagnóstico establecido por el área de neuropediatría, se implementó el programa de intervención que constó de 11 sesiones con una frecuencia de una vez por semana. Después de ello, se realizó el seguimiento mediante una lista de cotejo que fue aplicada antes para establecer una línea base y después de la intervención para observar el progreso de acuerdo con el indicador de logro establecidos para las conductas deseadas. Los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios, ya que en el factor de control conductual fue mayor en un 60% a lo establecido en el indicador de logro y en el factor de control emocional fue de 40% por lo que se alcanzó el porcentaje establecido en el indicador de logro. Para ello utilizó la psicoeducación y recursos del modelo conductual las cuales favorecieron incrementar las conductas deseadas en el consultante y con ello mejoró la interacción con su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).