Conocimiento sobre várices y medidas preventivas en miembros inferiores en el profesional enfermero de centro quirúrgico de una clínica privada, septiembre 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre várices y medidas preventivas en miembros inferiores en el profesional enfermero de centro quirúrgico de una Clínica Privada, Septiembre 2017. Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental y transversal; La pob...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Várices -- Enfermería Várices -- Prevención y Control Extremidad Inferior Enfermeros Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre várices y medidas preventivas en miembros inferiores en el profesional enfermero de centro quirúrgico de una Clínica Privada, Septiembre 2017. Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental y transversal; La población estará conformada por 30 Profesionales de Enfermería que reúnen los criterios de selección y que para su participación hayan firmado el consentimiento informado. Para la recolección de datos se utilizará como técnica la Encuesta y como instrumento un cuestionario de 26 preguntas de las cuales 12 serán del área de conocimiento y 14 relacionadas a las medidas preventivas sobre várices en miembros inferiores, dicho instrumento será validado por 10 jueces expertos a través de validez de criterio, constructo y contenido donde se aplicará la prueba binomial esperando obtener un valor P≤0.05 y para la confiabilidad se realizará una prueba piloto cuyos resultados serán evaluados por la fórmula 20 de Kuder Richardson (F20 > 0.70), la información será procesada utilizando el programa estadístico SPSS versión 12; serán presentados en tablas de doble entrada, en los que se encontrara la frecuencia y el porcentaje de la variable a analizar, permitiendo así el ordenamiento de la información en forma clara y sistemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).