Frecuencia de parestesia post operatoria de exodoncia de terceros molares inferiores de pacientes atendidos en un centro dental docente, Lima-Perú, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La exodoncia de terceros molares inferiores es una de las cirugías orales ambulatorias más comunes realizadas por el especialista. Como toda cirugía puede presentar complicaciones post operatorias dentro de las cuales se ubica la parestesia, siendo esta una complicación nerviosa poco c...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parestesia Complicaciones Posoperatorias Tercer Molar Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La exodoncia de terceros molares inferiores es una de las cirugías orales ambulatorias más comunes realizadas por el especialista. Como toda cirugía puede presentar complicaciones post operatorias dentro de las cuales se ubica la parestesia, siendo esta una complicación nerviosa poco común. Se ha descrito en la literatura múltiples complicaciones post operatoria en exodoncia de terceros molares inferiores que se pueden prevenir mediante un buen diagnóstico y plan de tratamiento. Es imperativo que el cirujano conozca los factores asociados a la parestesia post operatoria en este tipo de cirugía con la finalidad de disminuir la frecuencia de esta complicación. Objetivo: Determinar la frecuencia parestesia post operatoria de exodoncia de terceros molares inferiores de pacientes atendidos en la Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú, 2025. Material y métodos: El presente estudio de investigación es de tipo transversal. La población estudiada fueron los pacientes tanto hombres como mujeres mayores de 18 años de edad que fueron atendidos en el servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo del año 2025 para exodoncia de terceros molares inferiores. Conclusiones: La frecuencia de parestesia post operatoria de exodoncia de terceros molares inferiores es mayor cuando la posición del conductor alveolar inferior está hacia lingual en relación a las raíces del diente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).