Cuidado de enfermería y seguridad quirúrgica realizado por las enfermeras de centro quirúrgico del Hospital de Cerro de Pasco, 2024
Descripción del Articulo
        El cuidado de enfermería y la seguridad integral del paciente durante el intraoperatorio son críticos en la práctica quirúrgica, estos aspectos son esenciales para garantizar resultados positivos en las intervenciones y minimizar complicaciones. Objetivos: Determinar la relación entre el cuidado de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16541 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16541 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enfermería Cuidado Seguridad Centro Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El cuidado de enfermería y la seguridad integral del paciente durante el intraoperatorio son críticos en la práctica quirúrgica, estos aspectos son esenciales para garantizar resultados positivos en las intervenciones y minimizar complicaciones. Objetivos: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería y la seguridad quirúrgica realizado por las enfermeras de centro quirúrgico del hospital de Cerro de Pasco. La metodología será cuantitativo, descriptivo, transversal con enfoque no experimental. La muestra será censal de 40 enfermeras (os). La técnica que se utilizará será la observación y como instrumento será la lista de cotejo. El primer instrumento será una Lista de cotejo del cuidado de enfermería de autoría propia, el cual fue validado por juicio de 10 expertos y para determinar la confiabilidad se usó la prueba KR-20 con un coeficiente de 0.780 y para medir la “Seguridad quirúrgica” se usará una lista de cotejo adaptado de Andrés et al. 2020 de su investigación “Cuidado humano de enfermería y la seguridad del paciente durante el intraoperatorio en el Centro Quirúrgico del Hospital Hermilio Valdizán Medrano - Huánuco - 2020”, validado por juicio de 3 expertos y tiene una confiabilidad obtenida por KR = 0,89. En cuanto al plan de procesamiento y análisis de datos, los datos será codificada e ingresada en una base de datos en Microsoft Excel, y posteriormente se transferirá al programa SPSS 26.Asimismo, se empleará dos tipos de estadística, la descriptiva con tablas y gráficos de frecuencia; y la estadística inferencial, en la prueba de normalidad y la comprobación de hipótesis mediante pruebas de correlación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).