Plan de negocio para la gestión comercial integral de sistemas de ósmosis inversa en tiempos COVID-19
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios contiene una estrategia integral de comercialización de sistemas de ósmosis inversa para el tratamiento de las aguas, incluyendo el equipamiento, instalación, puesta en marcha y el servicio de gestión integral de operación y mantenimiento de los mismos. Como mercado prim...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua Saneamiento Ósmosis Inversa Tratamiento de Agua COVID 19. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | El presente plan de negocios contiene una estrategia integral de comercialización de sistemas de ósmosis inversa para el tratamiento de las aguas, incluyendo el equipamiento, instalación, puesta en marcha y el servicio de gestión integral de operación y mantenimiento de los mismos. Como mercado primario para la aplicación está el sector minero; sin embargo, será también aplicable a otros sectores productivos, como la industria, agroexportación y las empresas públicas de agua y saneamiento. El sistema de ósmosis inversa es la tecnología de membranas que mayor desarrollo ha alcanzado a nivel mundial durante los últimos años, logrando asegurar la separación efectiva de contaminantes del agua y viene siendo aplicado en la potabilización de aguas de mar, el mejoramiento de las aguas de pozos, hasta el reúso del agua en tratamientos de aguas residuales. A la par, el costo de dicha tecnología ha ido disminuyendo gradualmente, haciéndose viable para proyectos de tratamiento de agua. Para el desarrollo del presente plan, se tomó en cuenta las oportunidades de comercialización de sistemas de ósmosis inversa, generadas por el contexto actual de la pandemia Covid-19 en el Perú, dada la necesidad y urgencia de reducir las brechas al acceso de la población al agua segura y de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).