Características clínicas epidemiológicas de los pacientes con isquemia crónica amenazante de extremidad inferior en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de julio a diciembre 2022
Descripción del Articulo
La enfermedad arterial periférica de miembros inferiores (LEAD) es una obstrucción arterial de causa ateroesclerótica que puede ser silente o con gran variedad de signos y síntomas indicativos de isquemia de extremidades. La fase final de la enfermedad arterial periférica es la isquemia crónica amen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Isquemia Ateroesclerosis Extremidad Inferior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | La enfermedad arterial periférica de miembros inferiores (LEAD) es una obstrucción arterial de causa ateroesclerótica que puede ser silente o con gran variedad de signos y síntomas indicativos de isquemia de extremidades. La fase final de la enfermedad arterial periférica es la isquemia crónica amenazante de miembro (CTLI) la cual está acompañada de gran morbimortalidad. Objetivo: Describir las características clínicas epidemiológicas de los pacientes con Isquemia crónica amenazante de miembros inferiores que acuden al servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo de julio a diciembre 2022. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo tipo serie de casos prospectivo, que tiene como objetivo recolectar información los pacientes que cumplan con los criterios clínico hemodinámico de CTLI según las guías actuales de enfermedad arterial periférica para describir sus características clínico epidemiológicas, en el periodo de julio a diciembre 2022. La obtención de la información será proveniente del llenado de fichas con las variables de estudio para posteriormente ser codificado en un cuadro de Microsoft Excel. Los datos recolectados serán analizados con el programa estadístico STATA v. 15.0. Finalmente, según las variables planteadas, se procesarán de manera que se pueda medir las características o distribución de las asociaciones encontradas y se elaborarán tablas y gráficos mostrando las frecuencias y porcentajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).