Cuidados de enfermería en la prevención de infección del orificio de salida del catéter para diálisis peritoneal
Descripción del Articulo
La importancia en la prevención de infecciones del orificio de salida del catéter para diálisis peritoneal involucra la intervención de una enfermera especialista, como referente educativo en el desarrollo de los cuidados estandarizados para mantener el buen estado del orificio que garantizaran la s...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones Relacionadas con Catéteres -- Enfermería Infecciones Relacionadas con Catéteres -- Prevención y Control Diálisis Peritoneal -- Instrumentación Diálisis Peritoneal -- Enfermería Atención de Enfermería Epidemiología Descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La importancia en la prevención de infecciones del orificio de salida del catéter para diálisis peritoneal involucra la intervención de una enfermera especialista, como referente educativo en el desarrollo de los cuidados estandarizados para mantener el buen estado del orificio que garantizaran la supervivencia, éxito, y el futuro del paciente en diálisis peritoneal, identifica alternativas en los cuidados preventivos, transmitiendo la importancia de los cuidados sobre su salud y conservación de la técnica, para lo cual selecciona los cuidados idóneos que se ajustan a la particularidad del paciente siendo de vital importancia para disminuir la incidencia de infecciones del orificio de salida. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería aplicados en la prevención de infecciones del orificio de salida del catéter para diálisis peritoneal a través de la búsqueda y revisión científica de información actualizada en diversas bases de datos. Material y métodos: Estudio bibliográfico, documental, descriptivo con 12 artículos referentes al tema provenientes de base de datos desde el año 2006 al 2017 en idiomas español, inglés. Conclusiones: Se identificaron los cuidados preventivos como educación sanitaria, vigilancia de la piel, control y cuidado de la herida aplicados por la enfermera especialista para intervenir en la prevención de infecciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).