Conocimientos y prácticas sobre el uso de los equipos de protección personal (EPP) por el personal de enfermería en el servicio de emergencia de una clínica privada de Lima 2023
Descripción del Articulo
Los equipos de protección personal, permiten al personal de enfermería reducir el riesgo de contagio de enfermedades infectocontagiosas, mediante los conocimientos que son puestos en práctica durante el ejercicio profesional. Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas del uso de los equipos...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Sobre el Uso de EPP Prácticas Sobre el Uso de EPP Enfermería Emergencia Equipos de Protección Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Los equipos de protección personal, permiten al personal de enfermería reducir el riesgo de contagio de enfermedades infectocontagiosas, mediante los conocimientos que son puestos en práctica durante el ejercicio profesional. Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas del uso de los equipos de protección personal en el personal de Enfermería del servicio de Emergencia de la Clínica Vesalio, diciembre de 2023. Material y métodos: El tipo de estudio es cuantitativo, descriptivo ya que mide y evalúa los diferentes aspectos del tema a investigar, según el periodo y secuencia del estudio será de corte transversal y se realizará en el servicio de emergencia de la Clínica Vesalio. Para ello se hará uso de la encuesta como instrumento de medición. Población y muestra: Está conformada por el total de 25 licenciadas de enfermería que laboran en la actualidad en el servicio de emergencia que cumplen los criterios de inclusión, firmando un consentimiento informado para dar conformidad a su participación. Procesamiento de Datos: los datos obtenidos serán tabulados y codificados mediante el programa SPSS, donde se evidenciarán los resultados mediante tablas, gráficas porcentuales para mostrar la relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).