Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia
Descripción del Articulo
Antecedentes: En el ámbito hospitalario las lesiones por presión representan un evento adverso, relacionado a la seguridad de paciente, además es un indicador de calidad, es por eso que la enfermera es responsable de minimizar los riesgos de presentar estas lesiones. Objetivo: Describir las interven...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de Enfermería Lesión por Presión Prevención de Lesiones por Presión Escala de Norton Cuidado de Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RPCH_834ece6fc006b3ff063e380253ad5319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13235 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Scientific evidence of nursing interventions in the prevention and care of pressure injuries in emergency services |
title |
Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia |
spellingShingle |
Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia Lopez Zuñiga, Fiorella Amparo Intervención de Enfermería Lesión por Presión Prevención de Lesiones por Presión Escala de Norton Cuidado de Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia |
title_full |
Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia |
title_fullStr |
Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia |
title_full_unstemmed |
Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia |
title_sort |
Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia |
author |
Lopez Zuñiga, Fiorella Amparo |
author_facet |
Lopez Zuñiga, Fiorella Amparo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgar Morán, Carlos Christian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Zuñiga, Fiorella Amparo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Intervención de Enfermería Lesión por Presión Prevención de Lesiones por Presión Escala de Norton Cuidado de Enfermería |
topic |
Intervención de Enfermería Lesión por Presión Prevención de Lesiones por Presión Escala de Norton Cuidado de Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Antecedentes: En el ámbito hospitalario las lesiones por presión representan un evento adverso, relacionado a la seguridad de paciente, además es un indicador de calidad, es por eso que la enfermera es responsable de minimizar los riesgos de presentar estas lesiones. Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería para la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia. Material y Métodos: Estudio de diseño descriptivo, documental y corte retrospectivo de artículos originales sobre las intervenciones de Enfermería en la Prevención y Cuidado de las lesiones por presión en Servicios de Emergencia, buscados en las bases de datos científicas: Scielo, Cuiden, la referencia, Pubmed, Ciberindex, de acceso completo, del total de artículos científicos originales (100) se seleccionaron 20 que tienen similitud con el planteamiento del trabajo monográfico y cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: El 45 % de las publicaciones se realizaron entre los años 2020-2022. Así mismo el 53 % de los artículos fueron encontrados en Scielo. El 80% de las fichas revisadas evidencian las intervenciones de enfermería relacionadas a la prevención de lesiones por presión y el 20% las intervenciones relacionadas al cuidado de las mismas. Conclusiones: las intervenciones de enfermería más relevantes para la prevención y cuidado de las lesiones por presión son la instauración de protocolos de prevención, la aplicación de la escala de valoración de riesgo de Norton, los cambios posturales, el control de la humedad, el uso de colchones neumáticos, la educación, efectivizar el plan de cuidados en el que se incluya las curaciones y seguimiento de las lesiones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-15T21:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-15T21:01:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
210465 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/13235 |
identifier_str_mv |
210465 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/13235 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/1/Evidencias_LopezZuniga_Fiorella.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/3/Formulario_LopezZuniga_Fiorella.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/4/Turnitin_LopezZuniga_Fiorella.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/5/ActaJurado_LopezZuniga_Fiorella.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 7171fa8d743edf768d82f4a5758dc4ac 755bfdb44185cb95fec4d32425ab3a7f 75e4ca30f9bd684494c574795c8ea0ee 4a5a7c2c34afd044704ec09197afb566 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841554541722468352 |
spelling |
Melgar Morán, Carlos ChristianLopez Zuñiga, Fiorella Amparo2023-03-15T21:01:43Z2023-03-15T21:01:43Z2022210465https://hdl.handle.net/20.500.12866/13235Antecedentes: En el ámbito hospitalario las lesiones por presión representan un evento adverso, relacionado a la seguridad de paciente, además es un indicador de calidad, es por eso que la enfermera es responsable de minimizar los riesgos de presentar estas lesiones. Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería para la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergencia. Material y Métodos: Estudio de diseño descriptivo, documental y corte retrospectivo de artículos originales sobre las intervenciones de Enfermería en la Prevención y Cuidado de las lesiones por presión en Servicios de Emergencia, buscados en las bases de datos científicas: Scielo, Cuiden, la referencia, Pubmed, Ciberindex, de acceso completo, del total de artículos científicos originales (100) se seleccionaron 20 que tienen similitud con el planteamiento del trabajo monográfico y cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: El 45 % de las publicaciones se realizaron entre los años 2020-2022. Así mismo el 53 % de los artículos fueron encontrados en Scielo. El 80% de las fichas revisadas evidencian las intervenciones de enfermería relacionadas a la prevención de lesiones por presión y el 20% las intervenciones relacionadas al cuidado de las mismas. Conclusiones: las intervenciones de enfermería más relevantes para la prevención y cuidado de las lesiones por presión son la instauración de protocolos de prevención, la aplicación de la escala de valoración de riesgo de Norton, los cambios posturales, el control de la humedad, el uso de colchones neumáticos, la educación, efectivizar el plan de cuidados en el que se incluya las curaciones y seguimiento de las lesiones.Background: In the hospital environment, pressure injuries represent an adverse event, related to patient safety, it is also an indicator of quality, that is why the nurse is responsible for minimizing the risks of presenting these injuries. Objective: To characterize the scientific literature on nursing interventions for the prevention and care of pressure injuries in emergency services. Material and Methods: Study of descriptive, documentary and retrospective design of original articles on Nursing interventions in the Prevention and Care of pressure injuries in Emergency Services, searched in scientific databases: Scielo, Cuiden, The reference, Pubmed, Ciberindex, full access, from the total of original scientific articles (100), 20 were selected that are similar to the approach of the monographic work and met the inclusion criteria. Results: 45% of the publications were made between the years 2020-2022. Likewise, 53% of the articles were found in Scielo. In developed countries, pressure ulcers have a prevalence of approximately 5 to 12%. 80% of the records show nursing interventions related to the prevention of pressure injuries and 20% interventions related to their care. Conclusions: The most relevant nursing interventions for the prevention and care of pressure injuries are the establishment of prevention protocols, the application of the Norton risk assessment scale, postural changes, humidity control, the use of mattresses tires, education, making the care plan effective which includes healing and follow-up of injuries.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2023-03-15T16:34:03Z No. of bitstreams: 1 Evidencias_LopezZuniga_Fiorella.pdf: 587191 bytes, checksum: 7171fa8d743edf768d82f4a5758dc4ac (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2023-03-15T20:39:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evidencias_LopezZuniga_Fiorella.pdf: 587191 bytes, checksum: 7171fa8d743edf768d82f4a5758dc4ac (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2023-03-15T20:59:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evidencias_LopezZuniga_Fiorella.pdf: 587191 bytes, checksum: 7171fa8d743edf768d82f4a5758dc4ac (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-15T21:01:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Evidencias_LopezZuniga_Fiorella.pdf: 587191 bytes, checksum: 7171fa8d743edf768d82f4a5758dc4ac (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esIntervención de EnfermeríaLesión por PresiónPrevención de Lesiones por PresiónEscala de NortonCuidado de Enfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Evidencias científicas de las intervenciones de enfermería en la prevención y cuidado de las lesiones por presión en servicios de emergenciaScientific evidence of nursing interventions in the prevention and care of pressure injuries in emergency servicesinfo:eu-repo/semantics/monographreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de EnfermeríaEnfermería en Emergencias y Desastres71948256https://orcid.org/0000-0003-3293-631644657726https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad021069Alayo Sarmiento, MargaritaBolaños Sotomayor, Nidia VictoriaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEvidencias_LopezZuniga_Fiorella.pdfEvidencias_LopezZuniga_Fiorella.pdfapplication/pdf587191https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/1/Evidencias_LopezZuniga_Fiorella.pdf7171fa8d743edf768d82f4a5758dc4acMD51Formulario_LopezZuniga_Fiorella.pdfFormulario_LopezZuniga_Fiorella.pdfapplication/pdf220658https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/3/Formulario_LopezZuniga_Fiorella.pdf755bfdb44185cb95fec4d32425ab3a7fMD53Turnitin_LopezZuniga_Fiorella.pdfTurnitin_LopezZuniga_Fiorella.pdfapplication/pdf1588218https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/4/Turnitin_LopezZuniga_Fiorella.pdf75e4ca30f9bd684494c574795c8ea0eeMD54ActaJurado_LopezZuniga_Fiorella.pdfActaJurado_LopezZuniga_Fiorella.pdfapplication/pdf438270https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13235/5/ActaJurado_LopezZuniga_Fiorella.pdf4a5a7c2c34afd044704ec09197afb566MD5520.500.12866/13235oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/132352025-08-14 12:59:41.712Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.970353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).