Moderación de la autocompasión en la relación del soporte social y el crecimiento postraumático en adolescentes durante el periodo de pandemia COVID 19
Descripción del Articulo
La presente investigación exploró la relación de la percepción del soporte social y el crecimiento postraumático que experimentaron un grupo de adolescentes, así como el rol que la autocompasión tuvo en esta relación. Se validaron dos modelos: Uno de moderación, para evaluar si la autocompasión modi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Crecimiento Postraumático Autocompasión Soporte Social COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación exploró la relación de la percepción del soporte social y el crecimiento postraumático que experimentaron un grupo de adolescentes, así como el rol que la autocompasión tuvo en esta relación. Se validaron dos modelos: Uno de moderación, para evaluar si la autocompasión modifica la significancia estadística y la intensidad de la relación entre el soporte social y el crecimiento postraumático, y alternativamente otro de mediación, para evaluar si la autocompasión significa un camino alternativo para comprender el efecto que el soporte social tiene en el crecimiento postraumático. Específicamente se midieron los niveles de las variables, y se relacionaron y validaron ambos modelos. Se implementó un diseño descriptivo correlacional de tipo multivariable en 546 adolescentes (287 de género masculino y 259 de género femenino; 207 en adolescencia temprana y 339 en adolescencia media) usando tres escalas: Inventario de Crecimiento Postraumático (PTGI), escala de Autocompasión de Neff y Escala Multidimensional de Apoyo Percibido (MSPSS) En los resultados se registraron asociaciones significativas entre las variables del estudio: crecimiento postraumático y autocompasión (RhO= 0.517 p=< .001, soporte social y crecimiento postraumático (RhO= 0.599 p=< .001) y soporte social y autocompasión (RhO= 0.375 p=< .001) Con respecto al modelo de moderación no se obtuvo evidencia estadística significativa (β= 0.0027 t=1.078 p > 0,05), pero sí se obtuvo evidencia de la mediación parcial de la autocompasión en la relación del soporte social y el crecimiento postraumático (B = .15, SE = 0.02, CI [.11, .20]). Se concluye que se obtuvo evidencia que permite discutir acciones prácticas para promover el crecimiento postraumático a través de la cualidad compasiva del soporte social en adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).